¿Una pequeña galleta? nomadsister_logo

En NomadSister, nos comprometemos a proteger la privacidad de nuestros usuarios.

Nos comprometemos a proteger la información personal que comparte con nosotros cuando utiliza nuestro sitio.

Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación y personalizar el contenido que le presentamos.

Sin embargo, nunca compartimos su información con terceros sin su consentimiento previo.

¿Está bien para ti?

Necesarios
Estas cookies son esenciales para el correcto funcionamiento del sitio. Permiten funciones básicas como la navegación, el acceso a zonas seguras y la gestión de preferencias. Sin ellas, algunas partes del sitio no podrían funcionar correctamente.
Estadísticas
Estas cookies nos ayudan a entender cómo usas nuestro sitio al recopilar datos anónimos. Gracias a ellas, podemos mejorar la experiencia del usuario analizando las páginas más visitadas y las interacciones de los visitantes.
Marketing
Estas cookies nos permiten evaluar la eficacia de nuestras campañas publicitarias al vincular los clics en nuestros anuncios con acciones concretas en nuestro sitio, como la reserva de una cita.
No gracias
Elijo yo
Permitir todo
Atrás
Permitir todo
Permitir selección
Inscribirse al newsletter

3 días en Toulouse: descubrí la ciudad rosa a través de sus habitantes

article-photo-1470
Visitar Toulouse en 3 días era mi plan para conocer por fin esta famosa ciudad rosa. Sus fachadas de ladrillo que se tiñen de rosa al sol, sus terrazas donde todos se tratan de “tú”… todo me llamaba la atención. Dicen que Toulouse tiene un alma cálida y un acento que alegra el día. Tenía ganas de sentir por mí misma esa mezcla de calidez y tranquilidad tan típica de los tolosanos. ¡Y vaya si valió la pena!

Para aprovechar el fin de semana largo, decidí alojarme en casa de una anfitriona. Gracias a la comunidad NomadSister, conocí a mujeres tolosanas apasionadas, encantadas de compartir la historia y los secretos de su ciudad.

En tres días, me llevaron por los lugares imprescindibles del centro: desde el barrio Saint-Étienne hasta las callejuelas animadas del barrio Saint-Cyprien, pasando por el museo de los Agustinos (verdadera joya del arte medieval), el espléndido convento de los Jacobinos y el mercado Victor Hugo.

Paseamos por la orilla del Garona, admiramos las fachadas rosadas al atardecer y disfrutamos de esa dulzura de vivir tolosana. ¡Tres días intensos!

Mi única pena: no probé el famoso cassoulet. ¡Hacía demasiado calor para eso!

Organizar un fin de semana en Toulouse en solitario


Créeme, cuando viajas sola, la preparación marca toda la diferencia. Antes de lanzarme a esta pequeña aventura en el Suroeste, contacté a varias anfitrionas en NomadSister. Charlamos con tiempo, compartimos nuestras ganas y nuestras fechas. Desde el primer momento sentí esa amabilidad que define a la comunidad.

Para darle sentido a este fin de semana largo en solitaria, decidí descubrir Toulouse a través de los ojos de quienes viven allí. Tres anfitrionas, tres maneras de ver la ciudad, tres rutas que mezclan cultura, paseos y confidencias. Sus consejos fueron mi mejor guía para crear una estancia a mi medida.


Y si viajas en familia, que sepas que Toulouse también es perfecta para ir con niños: los parques, los museos interactivos, la Ciudad del Espacio, y ese ambiente tranquilo y acogedor que hace que todos se sientan a gusto.

Moverse por Toulouse: a pie, en tuk-tuk o en metro


Para mi mayor placer, caminé sobre todo durante estos tres días. Es la mejor manera de ver de cerca los hermosos edificios antiguos, admirar cada tejado tolosano y reconocer el estilo único de la ciudad, entre ladrillo y luz.


Cuando había que cambiar de dirección o ganar tiempo, el metro era perfecto: con solo dos líneas, imposible equivocarse. El tranvía, por su parte, permite llegar fácilmente al aeropuerto.

tuk-tuk-toulouse.jpg

Y para un toque más original, también probé el tuk-tuk, un medio práctico y divertido para descubrir la ciudad mientras se disfruta del arte urbano diseminado por todas partes.


Había comprado una tarjeta Tisséo, válida en todo el transporte público. Ideal para moverse sin cuestionarse en cada trayecto.

Itinerario para visitar Toulouse en 3 días


Esta escapada me ofreció mucho más que una simple estancia: pude visitar Toulouse de otra manera. Cada día tuvo su cuota de actividades en lugares diferentes.
fachada-art-deco.jpg

Toulouse es una delicia arquitectónica, especialmente en su centro histórico, con ese entramado de callejuelas medievales estrechas y sinuosas donde las fachadas parecen casi tocarse.


La estrechez de estos pasajes crea una atmósfera íntima, ideal para pasear a tu ritmo y encontrar, al doblar una esquina, un puente, una placita soleada o una vista impresionante del Garona.

Día 1: el centro histórico de Toulouse con una local


Encuentro con Carmen en la plaza del Capitolio

terraza-capitolio-toulouse.jpg

Desde la mañana, me encontré con Carmen, una tolosana de nacimiento y de corazón, en la plaza del Capitolio, justo bajo el reloj. Aquí, no hay ayuntamiento, ¡sino un Capitolio, majestuoso! Ese día, invitados vestidos de fiesta esperaban la entrada de los novios para la celebración civil.

Para empezar, Carmen me lleva a una panadería. Es una gran fan de las chocolatines (bollo de chocolate) – y ha probado todas las de la ciudad. Según ella, las mejores están en Sandyan, una pastelería y salón de té en la calle Alsace Lorraine.

Mala suerte: llegamos demasiado tarde y ya no quedaba ni una. Pero no importó. Pasamos una hora tomando café y compartiendo anécdotas de viaje. Me encantó esa complicidad inmediata.


Paseo por el centro histórico


Carmen conoce muy bien su ciudad y me transmitió información sobre este rico patrimonio cultural y la historia de la Ciudad Rosa, haciendo el paseo aún más vivo.

carmen-callejuela-toulouse.jpg

Juntas, paseamos desde la plaza del Capitolio hasta la basílica de Saint-Sernin, la iglesia románica más grande de Occidente. Su cúpula octogonal y sus cinco campanarios la convierten en una obra maestra del arte románico. La entrada es gratuita y, francamente, el interior vale la pena.
iglesia-nuestra-senora-del-taur.jpg

Pausa para comer a orillas del Garona


Hacia el mediodía, merecida pausa para almorzar a orillas del Garona, en el muelle de la Daurade, en la terraza del bar-restaurante estilo guinguette Les Pêcheurs de Sable.

muelle-de-la-daurade-garona.jpg

Un marco excepcional para pasar un buen momento de relax, casi con los pies en el agua, con una vista despejada del río y ese verdor que bordea la ciudad.


Este restaurante no tiene realmente especialidad tolosana en la carta, pero se da prioridad a los productos artesanales y locales.


El Niño con gorro de burro, la estatuilla roja del Pont-Neuf
nino-gorro-burro-estatuilla-roja-puente-nuevo.jpg

Después, pequeño paseo a lo largo de las orillas del Garona. En un desagüe del Pont-Neuf, veo una estatuilla roja.


En ese momento, creí ver un diablillo. Carmen me cuenta que se trata en realidad de "El Niño con gorro de burro", una obra efímera del artista tolosano James Colomina, que representa a un niño castigado, con gorro de burro en la cabeza.


Muchos hacen toda una historia: algunos ven un demonio, otros un símbolo de malicia. No es el emblema de la ciudad – la cruz occitana mantiene ese rol desde hace siglos – pero esta escultura roja se ha convertido en un punto de referencia entrañable, a la vez discreto e intrigante.


Las callejuelas de Les Carmes, un laberinto lleno de encanto

callejuela-centre-ville-toulouse.jpg

Por la tarde, en el calor agobiante de este mes de agosto, nos adentramos en las callejuelas del barrio de Les Carmes, cada vez más estrechas, al abrigo del sol. Carmen me muestra patios interiores secretos y espléndidos palacetes que nunca habría descubierto sola.


Nos dejamos llevar, un poco perdidas, la nariz hacia arriba, adivinando los jardines secretos detrás de los altos muros de recinto, o imaginando qué se esconde detrás de esas pesadas puertas de hierro. Carmen me confesó que todavía descubría rincones desconocidos.

callejuela-toulousaine.jpg

Lo que me sorprendió fue esa mezcla entre piedras antiguas y toques modernos: una fachada contemporánea por aquí, una tienda conceptual por allá. El barrio respira sin estar anclado en el pasado.

barcaza-casa-de-la-violeta.jpg

Terminamos el día en el puerto de l'Embouchure, en la barcaza Maison de la Violette. Intrigada por el concepto, esperaba una verdadera experiencia alrededor de la flor emblemática de Toulouse. En realidad, es sobre todo una tienda para turistas. Lástima, la idea tenía potencial.

Día 2: paseo por el Canal del Mediodía y velada en el centro


Un crucero tranquilo por el Canal del Mediodía
crucero-canal-midi.jpg

Al día siguiente, es con Margaux que parto a descubrir otra cara de Toulouse: un paseo a lo largo del mítico Canal del Midi, patrimonio mundial de la UNESCO.


Había reservado una salida en barco en el Catefifi, conducido por Malcolm, que conoce perfectamente la vida del canal y la cuenta con entusiasmo. Entre anécdotas y pequeñas historias locales, el paseo cobraba una dimensión viva.
barcazas-canal-del-midi.jpg

Esta actividad en grupo pequeño (el barco solo acoge a una decena de pasajeros) es perfecta para navegar lentamente a la sombra de los plátanos centenarios. El marco es relajante, la vista de las barcazas coloridas amarradas en fila, hipnótica. Un momento de puro relax.


Cena y vinos excepcionales en 5 Winebar


Al final del día
, elegimos dejarnos llevar por el ambiente del centro, vagando un poco al azar por las calles animadas. Sin reserva, solo las ganas de detenernos donde la atmósfera nos atrajera a las dos. En pleno agosto, encontrar un restaurante abierto es casi un desafío.


¡Qué suerte haber dado con Le 5 Winebar! Desde la entrada, nos sumergimos en un ambiente refinado y cálido, acentuado por la bodega abovedada con muros de ladrillo rojo.


El concepto de platos para compartir es ideal: cada plato es un festival de sabores. Y en cuanto a vinos, difícil soñar con algo mejor: un sistema ingenioso permite servirse uno mismo por copa entre una vitrina repleta de grandes vinos.


Lo que adoré como mujer es la gran mesa de huéspedes: imposible sentirse aislada, pronto te encuentras intercambiando con tus vecinos. La acogida es irreprochable, la cocina excelente, con una camarera de vino apasionada que sabe aconsejar sin pretensiones. Una dirección que no hay que olvidar para una velada original.

Día 3: despegue hacia Aéroscopia y disfrutar del fin de la estancia


Inmersión en la historia de la aviación en Aéroscopia

museo-de-aviacion-toulouse.jpg

Para mi último día en Occitania, Julie, apasionada de la aviación, me lleva a descubrir el museo aeronáutico Aéroscopia. Adoré ver de cerca el mítico Concorde y el impresionante A380.


Situado a dos pasos de los gigantescos hangares de Blagnac donde se ensamblaba antaño el A380, este museo alberga, bajo una nave monumental, una colección notable.


Hay que prever como mínimo una buena hora para la visita.


Última velada en la plaza Saint-Georges


Para cerrar esta aventura tolosana, Julie me propone un paseo por la plaza Saint-Georges, uno de los barrios más animados del centro con sus jardines, terrazas y restaurantes.


Nos detenemos en Monsieur Georges. Desafortunadamente, la experiencia no estuvo a la altura: servicio poco atento y platos decepcionantes. No lo recomiendo, ni siquiera para un aperitivo o una cena improvisada.

¿Cuándo visitar Toulouse? El momento ideal para un fin de semana exitoso


Fui en pleno agosto, y aunque la ciudad sigue siendo encantadora, el calor era intenso y muchos habitantes habían abandonado Toulouse para las vacaciones.


Para disfrutar realmente de su atmósfera acogedora, volveré en otra época del año, sin dudar en primavera u otoño. Estas estaciones ofrecen un clima más suave, temperaturas agradables y una vida local más animada.

Balance de mi fin de semana en Toulouse: encuentros, intercambios y ganas de volver


Descubrí que la verdadera riqueza de una estancia no reside en los monumentos visitados, sino en los encuentros auténticos y los intercambios humanos.


Carmen, Margaux y Julie se han convertido en mucho más que anfitrionas ocasionales: ahora forman parte de mi red de amigas y contactos viajeras.


Este concepto de sororidad viajera responde perfectamente a las necesidades de las mujeres que desean explorar el mundo con seguridad mientras crean vínculos duraderos. NomadSister ofrece esa dimensión humana y auténtica que falta cruelmente en el turismo tradicional.


Tres días
son suficientes para sentir el alma de Toulouse, pero no para explorarlo todo. Me faltó un poco de tiempo para descubrir la Ciudad del Espacio, ese lugar dedicado a la conquista espacial. Entre exposiciones inmersivas y máquinas a tamaño real, es una visita imprescindible en Francia. La próxima vez, me tomaré el tiempo para ir. El sitio oficial ya da ganas de sumergirse en esta aventura cósmica.


AVENTURA| VIAJE POR CARRETERA| VIAJE
profile-photo-10836

El equipo editorial:

Grandes viajeras, o mujeres que se lanzan a la aventura por primera vez, las editoras de NomadSister son todas apasionadas por los viajes. Comparten sus consejos y experiencias con ese deseo de darte alas.

¿Quiénes somos?

Artículos sugeridos