¿Una pequeña galleta? nomadsister_logo

En NomadSister, nos comprometemos a proteger la privacidad de nuestros usuarios.

Nos comprometemos a proteger la información personal que comparte con nosotros cuando utiliza nuestro sitio.

Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación y personalizar el contenido que le presentamos.

Sin embargo, nunca compartimos su información con terceros sin su consentimiento previo.

¿Está bien para ti?

Necesarios
Estas cookies son esenciales para el correcto funcionamiento del sitio. Permiten funciones básicas como la navegación, el acceso a zonas seguras y la gestión de preferencias. Sin ellas, algunas partes del sitio no podrían funcionar correctamente.
Estadísticas
Estas cookies nos ayudan a entender cómo usas nuestro sitio al recopilar datos anónimos. Gracias a ellas, podemos mejorar la experiencia del usuario analizando las páginas más visitadas y las interacciones de los visitantes.
Marketing
Estas cookies nos permiten evaluar la eficacia de nuestras campañas publicitarias al vincular los clics en nuestros anuncios con acciones concretas en nuestro sitio, como la reserva de una cita.
No gracias
Elijo yo
Permitir todo
Atrás
Permitir todo
Permitir selección
Inscribirse al newsletter

Viajar sola a Corea del Sur: guía completa para mujeres viajeras aventureras

article-photo-1291
Bastó una noche en Seúl, arrullada por los aromas embriagadores del bulgogi, para que todas mis aprensiones sobre el viaje en solitario por Asia se desvanecieran.

Esa mujer que era yo, vacilante ante lo desconocido, descubría un país donde los riesgos y las preocupaciones parecen evaporarse como la bruma sobre el monte Namsan. Viajar a Corea del Sur es realizar un sueño de la infancia.

Entre los templos zen de Gyeongju y los cafés de diseño de Gangnam, tracé un itinerario que rompe los códigos del viaje en solitario. Porque preparar tu aventura coreana es hacer malabarismos con mil preguntas: ¿qué presupuesto prever cuando el costo de vida permite tantas posibilidades? ¿Qué época elegir entre la primavera de los cerezos y el otoño flamígero?


De Busan a la isla de Jeju, cada descubrimiento revela una cultura donde la vigilancia cede lugar al asombro. Los gastos de alojamiento y transporte se vuelven insignificantes ante la riqueza de los encuentros locales.


Una actividad tras otra, comprendí que viajar sola por Corea transforma la aprensión en pura embriaguez de libertad.

Índice


  • Seguridad del viaje en solitario a Corea del Sur: separar lo real de lo falso
  • Mis destinos joyas coreanos para viajeras solas aventureras
  • Itinerarios para un viaje a Corea del Sur de 7 días, 10 días, 15 días
  • Corea del Sur auténtica: explorar más allá de lo imprescindible
  • ¿Cuándo viajar a Corea del Sur? Elegir el período ideal
  • Qué hacer sola en Corea del Sur: mis actividades favoritas
  • Antes de partir a Corea del Sur: todo lo que necesitas saber
  • Inmersión cultural en Corea del Sur: mis consejos de adaptación

Seguridad del viaje en solitario a Corea del Sur: separar lo real de lo falso


Tus seres queridos seguramente te bombardearon con advertencias antes de tu partida. Sin embargo, Corea del Sur figura entre los destinos más seguros del mundo para las viajeras solas, con algunas precauciones básicas que respetar.


¿Es Corea del Sur un país seguro para las viajeras solas?


¡Absolutamente!

Corea del Sur presenta una de las tasas de criminalidad más bajas del mundo. Las agresiones contra extranjeros siguen siendo excepcionales, y puedes moverte libremente a cualquier hora en las ciudades. Personalmente recorrí Seúl de noche sin sentir nunca inseguridad.

Lo que más me impactó fue esa sensación de libertad total que sentí desde los primeros días. Los transportes públicos son particularmente seguros, con vagones reservados para mujeres en ciertos metros. ¡Sin duda te sentirás más segura que en Europa!


Números de emergencia y apps de seguridad: kit de supervivencia coreano


Descarga antes de tu partida KakaoMap para la navegación (más preciso que Google Maps), KakaoTaxi para los trayectos seguros, y Papago para la traducción instantánea.

El número de emergencia general es el 112 para la policía, 119 para los bomberos. La embajada francesa (02-3149-4300) permanece localizable en caso de emergencia.


Únete a grupos de Facebook como "Girls Love Travel Korea". Y si temes encontrarte con un hotel extraño en una calle desierta, usa Nomadsister para conocer a otras viajeras y compartir alojamientos seguros.


Relaciones hombre-mujer en Corea: descifrando los códigos sociales


Contrario a las ideas preconcebidas, el hecho de ser una mujer turista te aportará muchas sonrisas de parte de los surcoreanos. Serás tratada con respeto, ¡e incluso tendrás derecho a ciertas ventajas!

Vi hombres colocados frente a los grandes almacenes, que ofrecían regalos y hacían cumplidos a las transeúntes extranjeras, todo sin forzarme jamás a comprar sus llaveros adorables. ¡Todo un ambiente!

Me impactó la gentileza de los habitantes, siempre dispuestos a ayudar a pesar de la barrera lingüística. Además, los locales hablan a menudo un inglés aproximado y aprecian los intercambios culturales.

Pero ten cuidado con ciertos barrios festivos como Hongdae o Itaewon, que pueden presentar situaciones de acoso leve (debido al alcohol), particularmente por la noche en las calles comerciales.


Evitar las trampas turísticas: consejos prácticos para Corea


Los riesgos principales conciernen a los robos menores en las zonas turísticas de Seúl, especialmente durante los procedimientos de devolución de impuestos. Mantén siempre tu pasaporte en lugar seguro y vigila tus pertenencias. Las estafas siguen siendo poco frecuentes pero pueden dirigirse a los turistas en los barrios de Myeongdong o Itaewon.

Te recomiendo evitar los falsos guías que proponen visitas no oficiales. En los barrios nocturnos, mantente alerta y privilegia los transportes públicos a los taxis no oficiales. Los carteristas operan a veces en los mercados abarrotados como Namdaemun, así que asegura tus pertenencias importantes.


Mis destinos joyas coreanos para viajeras solas aventureras


Corea sorprende por su diversidad: metrópolis futuristas, templos zen, islas volcánicas, pueblos hanok. Este territorio compacto ofrece una riqueza cultural extraordinaria, ideal para las viajeras solas aventureras.


Seúl en solitario: la capital por descubrir entre tradición y K-pop


La capital fascina por sus contrastes impactantes entre rascacielos ultramodernos y palacios ancestrales. Los barrios de Gangnam y Hongdae vibran día y noche, mientras que Bukchon Hanok Village preserva la arquitectura tradicional.

Lo que más me marcó fue esa energía constante que reina en la ciudad. Los cafés instagrameables abundan, los museos gratuitos son numerosos, y la N Seoul Tower ofrece panoramas deslumbrantes.

Las líneas de metro, de una eficacia temible, facilitan todos tus desplazamientos. Te sentirás en perfecta seguridad en las zonas turísticas, con una señalética en inglés omnipresente.
Seoul.jpg
Mi momento favorito: mi paseo de compras nocturno por los barrios de Insa-dong e Ikseon-dong, donde las callejuelas abundan en decoraciones extravagantes y las músicas resuenan en cada esquina.


Busan: playas, comida callejera y templos coloridos


Esta ciudad portuaria desprende un ambiente más relajado que Seúl, con sus playas urbanas y sus mercados de pescado animados.

El mercado Jagalchi te sumerge en la cultura marítima local, mientras que el pueblo colorido de Gamcheon ofrece perspectivas artísticas únicas.

También notarás que los cafés con vista al océano invitan a la contemplación, y los templos encaramados en los acantilados proporcionan una serenidad apaciguante. El ambiente balneario facilita los encuentros espontáneos con otras viajeras.

Mi momento favorito:
el templo Haedong Yonggungsa al amanecer, momento mágico donde los primeros rayos iluminan este santuario construido frente al mar. Los colores vivos que decoran el lugar crean una armonía mágica.
Yonggungsa temple.jpg

Gyeongju: viaje en el tiempo al corazón de la historia coreana


Antigua capital del reino de Silla, Gyeongju concentra un patrimonio UNESCO excepcional en un entorno natural preservado.

Los túmulos reales salpican la ciudad, testigos silenciosos de 1000 años de historia. El templo Bulguksa y la gruta Seokguram revelan el arte budista en su esplendor.

Este destino intimista conviene perfectamente a las viajeras solas en busca de autenticidad y recogimiento. Lo que me sedujo fue esta posibilidad de explorar a pie o en bicicleta, ya que todo se encuentra a cortas distancias.

Mi momento favorito:
el paseo en bicicleta entre los túmulos de la dinastía Silla al atardecer, cuando la luz dorada acaricia estas colinas misteriosas cargadas de historia milenaria.
Gyeongju.jpg

Jeonju: ciudad del bibimbap y de los hanok


Esta ciudad tradicional preserva el alma coreana en su pueblo hanok auténtico, donde 800 casas tradicionales crean un decorado de postal. Las callejuelas empedradas invitan al paseo, puntuado por degustaciones en los establecimientos familiares.

Jeonju reivindica la invención del bibimbap, plato emblemático que saborearás sin fin, y la artesanía local (papel hanji, abanicos) te hará descubrir los saberes ancestrales.

Este destino apaciguante ofrece una inmersión cultural total.
Bibimbap.jpg

Mi momento favorito:
dormir en una casa hanok auténtica del pueblo tradicional, experiencia única donde el confort moderno se casa armoniosamente con la arquitectura secular.


Volcanes, naturaleza y escapada marítima en la isla de Jeju


¡Me hubiera encantado ir allí! Desafortunadamente, los trayectos en barco eran demasiado largos para mi planificación ya bien llena...

Esta isla volcánica subtropical constituye el escape natural de los coreanos, con sus cráteres, sus playas de arena negra y sus senderos de senderismo espectaculares. El monte Hallasan, punto culminante del país, ofrece panoramas que cortan la respiración.

Las mujeres buceadoras haenyeo perpetúan una tradición única en el mundo que podrás descubrir por ti misma. Los transportes públicos facilitan la exploración en solitario de estos paisajes preservados que invitan a la desconexión total.


Mi senderismo de ensueño: la ascensión del Seongsan Ilchulbong al amanecer, cuando el sol inflama este cráter volcánico emergiendo del océano en una sinfonía de colores.


Itinerarios para un viaje a Corea del Sur de 7 días, 10 días, 15 días


Cada región coreana posee una identidad marcada. Puedes privilegiar la cultura urbana, la inmersión natural o el descubrimiento gastronómico según tus deseos y tu tiempo disponible.


Mi itinerario personal para un primer descubrimiento de 7 días


Seúl (3 días)



  • Día 1: senderismo en el Parque Nacional de Bukhansan, K-star road, Starfield Library, templo Bongeunsa
  • Día 2: palacio Gyeongbokgung, pueblo de Hanok en Bukchon, templo Jogyesa, barrios de Ikseon e Insa de noche
  • Día 3: palacio Deoksugung, Gwangjang Market, N Seoul Tower

Busan (4 días)


  • Día 4: tren KTX dirección Busan, templo Yonggungsa, playa Seongjong
  • Día 5: Gamcheon Culture Village, Jagalchi Market, paseo por la orilla del mar en Igidae
  • Día 6: templo Beomeosa, punto de vista en Oryeondae, Hurshimchung Spa
  • Día 7: regreso con corazones en los ojos
Cada actividad prevista (o no) durante mi estadía
Cada actividad prevista (o no) durante mi estadía

Itinerario de 10 días: circuito completo para las apasionadas


  • Seúl (3 días): exploración de lo imprescindible y barrios de moda
  • Gyeongju (2 días): inmersión histórica en la antigua capital Silla
  • Busan (2 días): relajación balnearia y descubrimiento portuario
  • Jeonju (1 día): pueblo hanok y gastronomía tradicional
  • Regreso a Seúl (1 día): compras y últimos descubrimientos

Itinerario de 15 días: Corea del Sur en todos sus estados


  • Seúl (4 días): exploración profunda de la capital
  • Sokcho y parque de Seoraksan (2 días): senderismo y naturaleza preservada
  • Gyeongju (2 días): patrimonio UNESCO y bicicleta
  • Busan (2 días): playas y templos marinos
  • Isla Jeju (3 días, vuelo interno): volcanes y tradiciones insulares
  • Regreso a Seúl (2 días): balance y recuerdos

Corea del Sur auténtica: explorar más allá de lo imprescindible


Damyang y su bosque de bambúes para una escapada natural


Este remanso de paz del suroeste coreano alberga el bosque de bambúes Juknokwon, catedral vegetal donde los rayos del sol se filtran entre los tallos gigantes.

Durante mi visita, quedé cautivada por esa atmósfera casi mística. Los pabellones tradicionales serpentean entre los senderos, y las callejuelas tranquilas del centro ciudad preservan la artesanía del bambú, lejos de las hordas turísticas.
Damyang.jpg

Tongyeong: la perla oculta del litoral sur


Anidado entre mar y montaña, Tongyeong florece en el hueco de una bahía salpicada de islotes. Aquí, la dulzura de vivir reina, llevada por el aire marino y la luz cambiante.

El teleférico panorámico te ofrece una vista que corta la respiración sobre las aguas centelleantes y las colinas verdosas. Pero es sobre todo el ambiente apacible del puerto, sus callejuelas animadas y sus pequeños restaurantes de mariscos los que me conquistaron.

Las especialidades locales, preparadas con el saber hacer de los pescadores, crean una atmósfera auténtica, ideal para extraerse de la multitud y saborear Corea del Sur de otra manera.


Inmersión en la Corea ancestral en Andong y Hahoe


En Andong, en el corazón del pueblo Hahoe, viajas por la Corea de antaño. Los hanok centenarios y las danzas con máscaras ancestrales cuentan la historia del reino Silla. Los habitantes, orgullosos de sus tradiciones, comparten voluntariamente sus historias y sus especialidades locales, de sabores olvidados.

Lejos de los circuitos turísticos, Andong te ofrece una experiencia rara, una inmersión total en la cultura coreana tradicional. Este destino confidencial te deja libre de vivir Corea de otra manera, en un ambiente apacible y cálido, donde cada encuentro se convierte en un recuerdo precioso.

Para las viajeras curiosas, Andong es un verdadero tesoro preservado del tiempo.
Andong.jpg

¿Cuándo viajar a Corea del Sur? Elegir el período ideal


El mejor período se extiende de abril a mayo y de septiembre a octubre, cuando las temperaturas permanecen clementes y los paisajes se adornan con colores brillantes.


Según tus deseos, puedes elegir tu estación preferida:


  • La primavera para los cerezos en flor y los climas suaves
  • El otoño para las montañas de rojo y oro y los decorados de postal
  • Evita el verano, y sobre todo julio-agosto, período de monzón con calor sofocante y lluvias torrenciales
  • El invierno (diciembre-febrero) puede ser riguroso, especialmente en el norte, pero ofrece tarifas ventajosas y menos multitud

Qué hacer sola en Corea del Sur: mis actividades favoritas


Participa en cursos de cocina coreana para dominar kimchi y bulgogi, experiencia convivial que rompe el hielo con los locales.

Relájate en un spa coreano tradicional
(jjimjilbang), ritual típicamente local. El inmenso complejo del Hurshimchung Spa en Busan es ideal para probar múltiples baños y cuidados de bienestar.

También descubrirás los cafés temáticos insólitos (de gatos a ovejas, o incluso de plantas) que garantizan una experiencia sorprendente.

Haz senderismo en los parques nacionales
como Seoraksan o Jirisan, donde cruzarás muchos locales, a menudo descalzos (es un ritual para la salud). También puedes caminar por la orilla del mar en Busan, como en Igidae donde me dejé acunar por las olas.
Busan.jpg

Antes de partir a Corea del Sur: todo lo que necesitas saber


Corea del Sur conjuga modernidad y eficacia, pero ciertos aspectos necesitan una preparación minuciosa. Anticipa tu presupuesto, reserva tus alojamientos y verifica escrupulosamente las formalidades administrativas para evitar malas sorpresas.


Estadía en solitario en Corea del Sur: prever el buen presupuesto


Cuenta entre 60 y 100€/día según tu nivel de confort.

Los albergues juveniles proponen dormitorios desde 15€. Las comidas son generalmente asequibles: 5-15€ en los pojangmacha (puestos callejeros), 15-25€ en el restaurante.


Los transportes públicos cuestan una miseria con la T-Money card recargable. Optimiza tu presupuesto con el pase Korail para los trenes, la comida callejera deliciosa y las numerosas actividades gratuitas (templos, mercados, parques).

Aunque Corea del Sur ofrece más de 7,500 puntos de acceso wifi gratuito, una tarjeta SIM con datos ilimitados (y por no muy caro) te garantiza una conexión confiable en todas partes, transformando tu smartphone en compañero de viaje tranquilizador.


Alojamiento en solitario en Corea: opciones seguras y económicas


Los albergues coreanos brillan por su limpieza y modernidad, con a menudo espacios reservados para mujeres. Las guesthouses familiares ofrecen un ambiente convivial y consejos locales preciosos. Los hoteles cápsula, muy populares, alían intimidad y precios reducidos.

Muchos establecimientos proponen dormitorios no mixtos, tranquilizadores para las viajeras solas. Y si quieres privilegiar la seguridad y el contacto con mujeres locales, Nomadsister constituye la solución ideal para alojarte con habitantes en total confianza.


Movilidad en solitario en Corea: trenes, autobuses y aplicaciones prácticas


El KTX (tren de alta velocidad) conecta eficazmente las principales ciudades en 2-3 horas máximo. Los autobuses express a precios mini súper prácticos, y en las ciudades, los metros ultramodernos funcionan hasta medianoche.

En Seúl, los metros son súper eficaces para el centro ciudad, y los trenes permiten salir rápidamente hacia las campañas circundantes.

Pero en Busan por ejemplo, no tengas miedo de tomar un KakaoTaxi (incluso existen "tourist-friendly" que hablan inglés) para estar segura de no perderte, y realmente no es caro. ¡Basta con mostrar la dirección (en inglés o coreano) y listo! El que me llevó a la estación incluso me enseñó a contar los billetes en coreano.

KakaoMap
reemplaza a Google Maps para la navegación local, con la transcripción inglesa de las direcciones coreanas.


Partir a Corea del Sur: trámites administrativos esenciales


Los europeos se benefician de una estadía de 90 días sin visa, pero deben obligatoriamente completar el K-ETA en línea antes de la partida. Esta autorización electrónica cuesta 10,000 KRW y se procesa en 72h. Tu pasaporte debe ser válido 6 meses después de tu regreso.

Para las viajeras venidas de otros horizontes, verifica las modalidades de viaje en el sitio oficial del gobierno.

Un seguro de viaje permanece fuertemente recomendado para cubrir los gastos médicos imprevistos. Descarga Papago o Google Translate para los letreros no traducidos y para asegurarte de ser comprendida.


Inmersión cultural en Corea del Sur: mis consejos de adaptación


La sociedad coreana valora la armonía colectiva y el respeto mutuo.

Evita hablar fuerte en los transportes, quítate los zapatos antes de entrar a casa de alguien, y domina los palillos para impresionar durante las comidas.

Para fundirte en la masa, te recomiendo encarecidamente el alquiler de hanbok por el día. La tarifa es increíblemente barata, y si visitas el palacio Gyeongbokgung, verás la mayoría de los locales ataviados con hanboks de mil colores.
Hanbok - Gyeongbokgung.jpg
Las comidas compartidas crean vínculos sociales fuertes, no dudes en aceptar las invitaciones en los bares y puestos callejeros.

Esta sociedad fascinante mezcla tradiciones milenarias y ultra-modernidad, creando una experiencia cultural única. La apertura de mente y la curiosidad siguen siendo tus mejores bazas para una inmersión exitosa.

¡Así que deja tus aprensiones a un lado y lánzate hacia la aventura de tu vida!
PRESUPUESTO| ITINERARIO| VIAJE
profile-photo-35793

El equipo editorial:

Grandes viajeras, o mujeres que se lanzan a la aventura por primera vez, las editoras de NomadSister son todas apasionadas por los viajes. Comparten sus consejos y experiencias con ese deseo de darte alas.

¿Quiénes somos?

Artículos sugeridos