Ein kleines Cookie? nomadsister_logo

Bei NomadSister sind wir bestrebt, die Privatsphäre unserer Benutzer zu schützen.

Wir sind bestrebt, die persönlichen Informationen zu schützen, die Sie mit uns teilen, wenn Sie unsere Website nutzen.

Wir verwenden Cookies, um Ihr Surferlebnis zu verbessern und den Inhalt, den wir Ihnen präsentieren, zu personalisieren.

Wir teilen jedoch niemals Ihre Informationen ohne Ihre vorherige Zustimmung mit Dritten.

Ist das für Sie in Ordnung?

Notwendig
Diese Cookies sind für das ordnungsgemäße Funktionieren der Website unerlässlich. Sie ermöglichen grundlegende Funktionen wie Navigation, Zugriff auf sichere Bereiche und Verwaltung von Einstellungen. Ohne sie können einige Teile der Website nicht richtig funktionieren.
Statistiken
Diese Cookies helfen uns zu verstehen, wie Sie unsere Website nutzen, indem sie anonyme Daten sammeln. Dank ihnen können wir die Benutzererfahrung verbessern, indem wir die meistbesuchten Seiten und die Interaktionen der Besucher analysieren.
Marketing
Diese Cookies ermöglichen es uns, die Wirksamkeit unserer Werbekampagnen zu bewerten, indem sie Klicks auf unsere Anzeigen mit konkreten Aktionen auf unserer Website verknüpfen, wie zum Beispiel der Terminvereinbarung.
Nein danke
Ich wähle
Alle erlauben
Zurück
Alle erlauben
Auswahl erlauben
Melden Sie sich für unseren Newsletter an

¿Viajes de lujo o viajes de otra manera?

article-photo-758

A veces, algunos de nuestros artículos provocan fuertes reacciones. 

 Este fue el caso del artículo sobre las mujeres víctimas de la violencia. Una parte de nuestra comunidad nos reprochó este tema tan poco alegre...

Entiendo que la actualidad y las malas noticias traigan cierta pesadumbre a la vida cotidiana. Un blog sobre viajes debe ser como una válvula y traer un poco de sueño.

Pero somos una empresa militante, defendemos valores, y algunos temas sensibles nos parece importante estudiarlos... Aunque no te hagan soñar.

Hace poco, el artículo sobre los prejuicios en Dubai también tuvo su cuota de reacciones. A menudo porque sólo presenta la opinión de una persona y debería haberse completado con el testimonio de una persona del lugar.

Cathy nos escribió: Bastante sorprendente este artículo, en un sitio que me pareció que abogaba por "viajar de otra manera"...

Le sugerí que nos contara más cosas. Cathy le siguió el juego, enhorabuena y gracias a ella, aquí está su testimonio:


¿Descubrir el lujo? No, gracias.

Cathy: Gracias, Amélie, por relativizar los elogios de Nadège a los Emiratos Árabes Unidos en tu último párrafo. Confieso que sigo teniendo prejuicios sobre la libertad de las mujeres (¿las mujeres se pasean en bikini? ¿Cuáles?...) y sobre la libertad de los hombres: la sensación de seguridad que reina en las calles de Dubai está asegurada gracias a la erradicación de toda "desviación". Los alborotadores, los malos pensadores o los que hablan mal, están entre rejas. Sus gritos son tapados por los gritos de alegría de los juerguistas.

Las imágenes de tu artículo, Amélie, no me hacen soñar. A pesar de lo que sugieren, todo el país está desierto. Gracias a un urbanismo frenético, se han creado de la nada conglomerados de edificios (los llaman ciudades) formados por relucientes rascacielos y llamativos centros comerciales, entregados a la euforia consumista de los visitantes.

¿Dónde está el alma de este país? 

El 90% de la población está formada por expatriados. ¿Dónde están los garantes de su historia?

 Así que sí, ¿por qué no extasiarse ante estas catedrales modernas? ¿Por qué no disfrutar de este presente con sus mil luces en lugar de buscar rastros de un pasado que ya no existe? 

 

Pero viajar también es otra cosa.

Significa descubrir lo que no tienes en casa. Es aprender lo que no sabías. Es aprender de la gente, no del dinero. Es ir al encuentro de ellos, de los jóvenes, de los ancianos, de los niños, que hacen o han hecho su país, a través de su cultura, sus tradiciones, su cocina, su historia, sus historias. Significa moverse por un paisaje desconocido y comprender sus variaciones e implicaciones en la vida humana. Es admitir que el otro, en casa, es más rico que nosotros, aunque sus bolsillos estén vacíos. 

 

Mi viaje a Senegal

Casa en Senegal
Durante una estancia en un pueblo campesino de Senegal, nos recibió un sabio de la comunidad. En un momento dado nos dijo que era un honor para los habitantes acoger a personas de nuestra condición, que no tenían casi nada. Pensando en las cualidades humanas desarrolladas por la sencillez de su vida cotidiana, respondí que tenemos mucho que aprender de ellos.

 Esto es lo que me enseñaron:
Reuniones en Senegal
La casa de mis anfitriones, hecha de bloques de hormigón y chapa ondulada, pronto se convirtió en mi hogar. La familia me ha reservado uno de los colchones del piso y comparto la habitación con la hija mayor. A la hora del almuerzo, los jóvenes y los invitados se reúnen allí para comer porque hace demasiado calor para hacerlo fuera. El plato se coloca en el suelo y todos se sientan alrededor de él. Mis anfitriones tienen el tacto de darme una cuchara. Se intercambian las últimas noticias, se intercambian bromas, no entiendo el wolof, pero participo en la alegría colectiva.
Arado en Senegal
 El pueblo vive de la agricultura. Cada familia tiene varios campos, a veces a varios kilómetros del pueblo. Las herramientas son rudimentarias, pero el personal es numeroso. Niños y ancianos participan en el esfuerzo colectivo. Todo el mundo es útil. Sea cual sea su edad, todos tienen responsabilidades, tanto los más jóvenes como los mayores. No hay residencias de ancianos. Los que ya no pueden caminar clasifican el arroz, cortan los brotes de yuca en el patio o cuidan a los bebés. Todas estas tareas son indispensables.
Tareas de la vida cotidiana
Los visitantes comparten las tareas cotidianas de la vida local: sembrar judías o escardar después de la lluvia. Lo hago bastante bien. Un joven me pregunta: "¿Tú también tienes campo en casa?

No desperdiciamos el agua. En el grifo de la plaza se llenan las palanganas de 20 a 30 litros, es decir, de 20 a 30 kilos, que llevan las jóvenes o las niñas a la casa para hacer las primeras necesidades del día. Las latas más pesadas se transportan en carro. En los días de lluvia, las cuencas se llenan solas. Luego es el momento de que los niños se bañen.
Ir a buscar agua no es fácil...
No hay 4x4 ni Mercedes. El taxi que conecta el monte con la ciudad es un viejo Peugeot "algo" destartalado, pero que funciona. Se llaman los "7 asientos": cuatro atrás, tres adelante. El conductor no arranca el motor hasta que hay seis personas a bordo (las gallinas no cuentan). Estamos un poco más apretados en el camino de vuelta porque las bolsas están llenas.
El taxi - monte en Senegal


 

¿Qué guardo de ello?

Desde este viaje a las otras esferas de la civilización, viajar para mí ya no puede ser otra cosa que una inmersión en los hogares de la gente local, un compartir la vida cotidiana, un descubrimiento de la vida de los demás y de uno mismo a través de ellos.


 

ABENTEUER| LOKALE KULTUR| REISE
profile-photo-8

Das Redaktionsteam :

Ob Reiseerfahrene oder Frauen, die zum ersten Mal ein Abenteuer wagen - die Redakteurinnen von NomadSister sind alle leidenschaftliche Reisende. Sie teilen ihre Tipps und Erfahrungen mit dem Wunsch, Ihnen Flügel zu verleihen.

Wer sind wir?

vorgeschlagene Artikel