Viajar a Costa Rica: ¿Qué peligros para los turistas?

¡Hola, futura viajera!
Si estás pensando en viajar a Costa Rica, seguramente te preguntas cuáles son los riesgos de este destino. ¡Lo entiendo perfectamente!
Pues sí, Costa Rica es en general un país seguro, sin embargo, como en todos los países, ciertos riesgosexisten. Pero tranquila, con una buena preparación y tomando las buenas medidas de seguridad, podrás viajar sola a Costa Rica con total confianza.
He conocido a muchas viajeras solitarias que, como yo, disfrutaron de la tranquilidad y la belleza de los parques nacionales de Costa Rica sin ningún problema. Entre mujeres, nos apoyamos. Únete a NomadSister: consejos, alojamientos seguros y apoyo mutuo entre viajeras.
¿Es Costa Rica un país seguro?
Cuando hablamos de seguridad en Costa Rica, el panorama es mixto. El país suele presentarse como uno de los más estables de América Latina, sobre todo si lo comparamos con los países a evitar en América del Sur . Apodado la “Suiza de América Latina”, se distingue por su estabilidad política y la ausencia de ejército (desde 1948), un caso único en la región.
Estadísticas recientes sobre la criminalidad

Tasa de homicidios en Costa Rica de 2014 a 2023 (en número de homicidios por cada 100 000 habitantes) Fuente: Statista.com
Las estadísticas muestran que el país sigue siendo relativamente seguro para las turistas. Los problemas más frecuentes son los hurtos y los robos de objetos de valor dejados sin vigilancia. La violencia hacia turistas es poco común.
Según los datos recientes del Ministerio de Seguridad Pública, la mayoría de los incidentes que involucran a turistas son delitos oportunistas. En 2023, la tasa de criminalidad en las zonas turísticas experimentó un ligero descenso gracias al refuerzo de la policía turística.
Barrios donde conviene estar más atenta
En San José, la capital, entendí rápidamente que era mejor evitar ciertos barrios por la noche, como Calle 6 o Barrio Cristo Rey. Los pequeños robos, a veces violentos, son frecuentes, especialmente en las zonas turísticas y en el transporte público. Así que guarda bien tus objetos de valor, por ejemplo, en un cinturón de viaje.
Estafas y robos a viajeras
Algunas estafas son comunes: falsos guías, precios inflados, retiros de dinero vigilados... Conocí a una viajera a la que le robaron el bolso mientras tomaba una foto. Sé vigilante en los lugares muy concurridos, como las playas o las terminales de autobuses. Y desconfía de las personas demasiado serviciales, sobre todo si estás sola.
Comparación con otros destinos de América Latina
En comparación con otros países de América Latina, Costa Rica tiene fama de ser un país estable y acogedor. Según el Índice de Paz Global 2024, ocupa el primer lugar entre los países de América Central y está entre los menos peligrosos del continente.
Peligros naturales en Costa Rica
Sismos y volcanes: la otra cara salvaje de Costa Rica

Costa Rica está ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, lo que lo convierte en una zona geológicamente activa. ¡Yo misma viví un terremoto durante mi estancia cerca del volcán Poás, una experiencia impresionante!
Clima extremo: huracanes e inundaciones
Costa Rica puede experimentar condiciones climáticas extremas, especialmente durante la temporada de lluvias (de mayo a noviembre). Las inundaciones son el problema más común, sobre todo en las zonas costeras y en los valles.
Fauna y flora: belleza y precauciones
La increíble biodiversidad de Costa Rica incluye animales salvajes potencialmente peligrosos. El país alberga varias especies de serpientes venenosas, como la punta de lanza (Bothrops asper), que vi durante una caminata nocturna en Tortuguero. También hay arañas y cocodrilos (sí, ¡vi uno mientras hacía kayak!). Así que, mejor mantener la prudencia.

- aplicación regular de repelente con DEET,
- ropa que cubra bien el cuerpo, sobre todo al amanecer y al atardecer,
- uso de mosquiteros cuando es necesario.
Precauciones durante caminatas y excursiones - Lleva siempre calzado cerrado y ropa de manga larga
- Usa un repelente contra mosquitos que sea eficaz
- Sacude tu ropa y tus zapatos antes de ponértelos
- Quédate en los senderos señalizados
- En zonas poco transitadas, mejor ir con una guía o un guía local
Plantas tóxicas y cómo evitarlas
Para evitar sorpresas desagradables en plena naturaleza, hay algunos reflejos sencillos que conviene adoptar. Primero, no toques nunca las plantas que no conoces, por muy bonitas o inofensivas que parezcan.

Consejos de seguridad para viajeras solas
Para empezar tu aventura con buen pie y conectar de forma auténtica con la cultura local desde el principio, considera la opción de NomadSister. Esta plataforma te pone en contacto con anfitrionas de confianza que están encantadas de recibirte en su casa. Mucho más que un simple alojamiento, es una oportunidad para compartir, intercambiar vivencias y recibir consejos valiosos de una mujer local para descubrir la zona desde otro ángulo.

Testimonios y experiencias de otras viajeras
He conocido a muchas viajeras solas que comparten experiencias muy positivas. Marie, una canadiense que conocí en La Fortuna, me dijo: “Me siento más segura en Costa Rica que en muchas ciudades de Norteamérica.”
Elegir bien a tus guías y proveedores
Mi consejo: apuesta por agencias certificadas o guías locales recomendados, sobre todo para actividades como:
- el surf (¡ojo con las corrientes!),
- las caminatas por el bosque,
- las excursiones a volcanes o los recorridos en tirolina.
Seguridad en el transporte: carreteras, taxis y transporte público
Las carreteras costarricenses pueden ser complicadas: baches, señalización a veces insuficiente y conductores temerarios. Un vehículo 4x4 es recomendado para ciertas regiones como la península de Nicoya.
Seguros de viaje: ¿por qué son indispensables?
Un buen seguro de viaje es crucial. Durante mi segundo viaje, tuve que ser hospitalizada en San José por deshidratación severa.
- Gastos médicos sin un límite demasiado restrictivo
- Repatriación sanitaria
- Las actividades que planeas realizar (senderismo, buceo, etc.)
- Cancelación o interrupción de viaje
¿Qué hacer si hay algún problema?
Cuando viajas sola, eres tu propio salvavidas. Así que prepárate para todo.
- Anota los números de emergencia locales (policía: 911)
- Guarda una copia de tus documentos de identidad
- Respalda tus documentos en la nube (Google Drive, Dropbox)
- Mantén una lista de contactos a quienes avisar en caso de emergencia. Yo llevaba una tarjeta en mi bolso con mis datos personales + grupos sanguíneos + contacto de emergencia. No ocupa espacio, pero puede cambiarlo todo.
¿Cómo obtener asistencia médica?
El sistema de salud costarricense es de buena calidad, especialmente en zonas urbanas y turísticas. Las farmacias pueden a menudo aconsejar para problemas menores. Los establecimientos privados como los hospitales CIMA o Clínica Bíblica en San José ofrecen atención de estándar internacional, pero son costosos.
- El Instituto Costarricense de Turismo, el ICT, dispone de oficinas de información en zonas turísticas.
- La Policía Turística está especialmente formada para asistir a visitantes.
- Las embajadas y consulados pueden proporcionar asistencia en caso de emergencia.
¿Entonces, Costa Rica, ¿peligroso o no?
Objetivamente, Costa Rica no es un país peligroso.
¿Te gustó este artículo?
Entonces tal vez también te interesen estos otros relatos y consejos pensados para mujeres que viajan solas en América Latina:
Viajar sola por Bolivia — entre montañas, encuentros y libertad femenina.
Seguridad en Bolivia para turistas — lo que no siempre te cuentan, pero necesitas saber.
AVENTURA| VIAJE POR CARRETERA| VIAJE
El equipo editorial:
Grandes viajeras, o mujeres que se lanzan a la aventura por primera vez, las editoras de NomadSister son todas apasionadas por los viajes. Comparten sus consejos y experiencias con ese deseo de darte alas.
¿Quiénes somos?