Países a evitar en América Latina: ¿Dónde no viajar?

¿Tu seguro de viaje cubre los secuestros? ¿Te parece una pregunta absurda? No si estás planeando recorrer América Latina, un continente de contrastes impresionantes donde la hipnotizante Argentina convive con la Venezuela en crisis, clasificada entre los países más peligrosos del mundo.
Cuando hablo de viajar a Sudamérica, la pregunta sobre la seguridad surge de inmediato, y con razón. Como viajera solitaria, aprendí por experiencia propia que las precauciones habituales no siempre son suficientes en este continente de mil caras.
Entre una Colombia conocida por sus carteles, un Brasil con tasas de homicidios alarmantes y un Ecuador con zonas de inestabilidad política, ¿qué destinos realmente merecen su reputación peligrosa? Y, por el contrario, ¿cuáles, como el pacífico Uruguay o el acogedor Chile, ofrecen una experiencia segura e inolvidable?
Panorama general de la seguridad en América Latina
El continente sudamericano es vasto y heterogéneo en términos de seguridad. Algunos países tienen tasas de criminalidad extremadamente altas, mientras que otros ofrecen condiciones de viaje relativamente seguras. Lugares como Venezuela y Colombia están entre los países más peligrosos, mientras que Uruguay y Chile suelen considerarse destinos más seguros.
Varios factores influyen en el nivel de riesgo:
- Inestabilidad política
- Pobreza
- Presencia de carteles de droga y grupos armados
- Infraestructuras deficientes
- Riesgos sanitarios y sistemas de salud precarios
El narcotráfico también impacta fuertemente en la seguridad. Las rutas de la droga atraviesan Colombia, Bolivia y algunas regiones de Perú, creando zonas particularmente peligrosas.
Lista de los países más peligrosos de América Latina

Venezuela: instabilidad y criminalidad elevada
Venezuela ocupa el desafortunado primer lugar entre los países más peligrosos de Sudamérica. Caracas, su capital, es considerada una de las ciudades más peligrosas del mundo. Cuando viví allí entre 1998 y 2000, ya figuraba entre las más inseguras. Sin embargo, no todas las regiones son igual de peligrosas. En esa época, pasé largas estadías en Isla Margarita, donde la situación era mucho más tranquila.

Ecuador: aumento reciente de la violencia
Ecuador, antes considerado un remanso de paz, ha experimentado un deterioro rápido de su seguridad en los últimos años. Cuando viajé en 2021, ya notaba cambios preocupantes en comparación con mi viaje en 2015.
Colombia: riesgos persistentes a pesar de los avances

La Colombia de hoy es una paradoja. Pasé tres meses maravillosos en 2022 sin problemas, pero algunas regiones siguen siendo extremadamente peligrosas.

Brasil: criminalidad urbana y zonas de riesgo
El Brasil es complejo en términos de seguridad. Grandes ciudades como Río de Janeiro y São Paulo tienen altos índices de criminalidad. Durante mi estadía en Río, fui testigo de varios asaltos a plena luz del día en zonas turísticas.
Riesgos específicos para las turistas
Criminalidad y secuestros

La criminalidad que afecta a los turistas adopta diferentes formas. Los secuestros exprés representan un riesgo serio en algunos países como Venezuela, donde las víctimas son retenidas por cortos periodos para retirar dinero. Este tipo de delito se ha vuelto común, incluso en barrios antes considerados seguros. En menor medida, también ocurre en Ecuador y Colombia.
Riesgos sanitarios y enfermedades tropicales
Los riesgos sanitarios son una preocupación importante. Durante mis viajes, contraje dengue en Brasil, una experiencia que no deseo a nadie. Esta enfermedad es endémica en muchos países de la región.
Catástrofes naturales y zonas a evitar
Sudamérica está expuesta a diversos fenómenos naturales peligrosos. La región andina es altamente sísmica. Durante mi estadía en Lima, viví un terremoto de magnitud 5.8, una experiencia aterradora.

Países más seguros para viajar en Sudamérica
Afortunadamente, algunos países ofrecen condiciones de seguridad comparables a las de Europa.
Uruguay: estabilidad y baja criminalidad

Según mi experiencia, Uruguay es el país más seguro de Sudamérica. Pasé un mes allí en 2019 y me impresionó su estabilidad política y social.

Chile: destinos seguros para los turistas
Chile también está entre los países más seguros de Sudamérica, aunque ha habido algunas tensiones sociales recientemente. He visitado el país tres veces, la última en 2023, y siempre me ha parecido un lugar con un buen nivel de seguridad.
Argentina: zonas recomendadas para el turismo
Argentina tiene un perfil de seguridad variado, pero algunas regiones son ideales para las viajeras. Buenos Aires se puede visitar sin problemas si se evitan ciertos barrios periféricos. Los principales inconvenientes son los robos y las estafas financieras ligadas a la inestabilidad económica crónica del país.
Costa Rica: la opción ideal para un primer viaje en solitario
Claro, no es Sudamérica, sino Centroamérica. ¡Pero no podía dejar de recomendar este país que fue un verdadero flechazo para mí!
Consejos y precauciones para un viaje seguro
- Preparativos antes del viaje - Sea cual sea tu destino, una buena preparación reduce los problemas. Consulta los avisos oficiales, contrata un seguro de viaje y verifica tus vacunas con antelación. Llevar un botiquín y copias de tus documentos es imprescindible. Aprender algunas nociones básicas de español o portugués también puede ser muy útil.
- Comportamientos a adoptar - Mantener un perfil discreto y evitar desplazamientos nocturnos reduce los riesgos. Utilizo solo aplicaciones de transporte oficial y siempre llevo mi bolso delante. Vestir con sobriedad y usar una riñonera oculta bajo la ropa disminuye las tentaciones. Para retirar dinero, prefiero cajeros en bancos o centros comerciales.
- Recursos y contactos en caso de emergencia - En cada país que visito, guardo en mi teléfono los números importantes: la embajada o consulado y los servicios de emergencia locales.
Conclusión: viajar informada es viajar segura
Hazte miembro de NomadSister y accede al mapa para verificar si hay una anfitriona en el país que planeas visitar.
Importancia de verificar tu destino antes de viajar
Siempre le digo a mis amigas que dudan en viajar: el problema no es tanto el destino, sino la falta de preparación. Por eso es vital consultar fuentes oficiales y actualizadas sobre la seguridad y la sanidad en el país o países que planeas visitar o simplemente atravesar.
Sobre la autora
Maria Orea
https://wp-creative.fr
AVENTURA| VIAJE POR CARRETERA| VIAJE
El equipo editorial:
Grandes viajeras, o mujeres que se lanzan a la aventura por primera vez, las editoras de NomadSister son todas apasionadas por los viajes. Comparten sus consejos y experiencias con ese deseo de darte alas.
¿Quiénes somos?