¿Una pequeña galleta? nomadsister_logo

En NomadSister, nos comprometemos a proteger la privacidad de nuestros usuarios.

Nos comprometemos a proteger la información personal que comparte con nosotros cuando utiliza nuestro sitio.

Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación y personalizar el contenido que le presentamos.

Sin embargo, nunca compartimos su información con terceros sin su consentimiento previo.

¿Está bien para ti?

Necesarios
Estas cookies son esenciales para el correcto funcionamiento del sitio. Permiten funciones básicas como la navegación, el acceso a zonas seguras y la gestión de preferencias. Sin ellas, algunas partes del sitio no podrían funcionar correctamente.
Estadísticas
Estas cookies nos ayudan a entender cómo usas nuestro sitio al recopilar datos anónimos. Gracias a ellas, podemos mejorar la experiencia del usuario analizando las páginas más visitadas y las interacciones de los visitantes.
Marketing
Estas cookies nos permiten evaluar la eficacia de nuestras campañas publicitarias al vincular los clics en nuestros anuncios con acciones concretas en nuestro sitio, como la reserva de una cita.
No gracias
Elijo yo
Permitir todo
Atrás
Permitir todo
Permitir selección
Inscribirse al newsletter

Viajar sola a Japón: todos los secretos de un viaje zen y seguro

article-photo-1286
Cuando finalmente salí de la estación de Shinjuku-gyoen, me sentí más libre que nunca. Acababa de llegar a Japón, pero ya me sentía como en casa, y el recuerdo de mis padres advirtiéndome sobre los supuestos peligros de viajar sola por Asia, especialmente como mujer, ya era lejano.


Diez meses después, tras haber vivido allí, puedo afirmar que este destino es probablemente el más seguro del mundo para una mujer que viaja sola. El archipiélago japonés me recibió con una benevolencia que superó todas mis expectativas.


Viajar sola a Japón es descubrir un país donde la sociedad japonesa cultiva el respeto y la seguridad como en ningún otro lugar. Mi diario de viaje rebosa de anécdotas sobre esta cultura fascinante, desde templos budistas hasta grandes ciudades ultramodernas.

Si aún dudas en dar el paso, déjame compartirte mis consejos prácticos para que tu viaje en solitario se convierta en una experiencia inolvidable, con total serenidad.


Índice
  • Mis consejos de seguridad para una mujer que viaja sola a Japón
  • Los mejores destinos para viajar sola a Japón
  • Las mejores actividades para hacer sola en Japón
  • Cuándo viajar a Japón para aprovechar al máximo tu viaje
  • Preparar tu partida
  • Consejos para un primer viaje sola a Japón


Mis consejos de seguridad para una mujer que viaja sola a Japón


Japón no es conocido por su seguridad por nada. Aunque mi familia tenía algunas preocupaciones al verme partir sola (era uno de mis primeros viajes en solitario), pude tranquilizarlos fácilmente.



¿Es Japón un país seguro para las mujeres que viajan solas?


Absolutamente
. La tasa de criminalidad es una de las más bajas del mundo.


Para que te hagas una idea, vi japonesas dejando su bolso abierto en el metro, bicicletas sin candado frente a las tiendas, carteras olvidadas en las mesas de los cafés... y todo permanece en su sitio. Esta honestidad general me impresionó.


Desde mi llegada, tuve una verdadera sensación de seguridad.



Los japoneses y las mujeres: entre reserva y respeto


La cultura japonesa del respeto no es un mito. Los japoneses mantienen una distancia respetuosa, particularmente con las extranjeras. Esta reserva puede parecer fría al principio, pero en realidad esconde una cortesía profunda (y también cierta timidez).

Y honestamente, en 10 meses pasados allí, no tuve ningún problema como mujer, salvo una o dos interacciones con cincuentones un poco pesados.


En el transporte público, descubrí la existencia de vagones reservados para mujeres en las horas punta. Pero son útiles sobre todo para las japonesas, porque las extranjeras rara vez son molestadas.



Los peligros potenciales y cómo evitarlos


Los únicos riesgos reales conciernen a las catástrofes naturales: terremotos y tifones. Bueno, puede dar miedo dicho así, pero con las aplicaciones correctas, se maneja muy bien. Descargué Safety tips que difunde las alertas en tiempo real, ¡tranquiliza! Viví dos grandes tifones en Okinawa, y francamente, aparte del hecho de que quedas atrapada dentro durante un día o dos, no fue tan terrible.


En los barrios nocturnos como Roppongi o Kabuki-cho, una vigilancia básica es suficiente: no dejar tu copa sin vigilancia y evitar las proposiciones dudosas. Pero honestamente, incluso en estas zonas "calientes", el ambiente sigue siendo amigable comparado con ciertos barrios europeos.



Las apps y contactos útiles para la seguridad


Los números de emergencia esenciales que recordar: policía (110), bomberos y urgencias médicas (119).


Para el transporte, Google Maps y Google Translate (para entender los carteles) serán tus mejores aliados. La aplicación Japan Wi-fi auto-connect es realmente práctica para acceder a los numerosos puntos de wifi gratuito en el país (para que sepas, sobreviví una semana en Tokio sin tarjeta SIM, casi sin problemas).


También me uní a la comunidad NomadSister, que te pone en contacto con mujeres solidarias que te acogen en sus casas gratuitamente. ¡Alojamiento seguro y encuentros auténticos garantizados!


Los mejores destinos para viajar sola a Japón


Elegir tus destinos en Japón es como abrir una caja de bombones: ¡todo parece tentador! Por supuesto, están los imprescindibles que todo el mundo visita, pero mis recuerdos más hermosos vienen a menudo de los desvíos improvisados, lejos de los circuitos clásicos.

Tokio: entre modernidad y tradiciones


La capital ofrece un equilibrio perfecto entre seguridad urbana y cambio de aires total. Para una primera vez, recomiendo elegir un alojamiento cerca del metro en zonas centrales como Shinjuku o Ginza (el albergue juvenil UNPLAN Shinjuku es genial).

No te pierdas los famosos barrios de Shibuya, Asakusa y Ueno. Takeshita Street en Harajuku sigue siendo una parada obligatoria. Allí conocí a Soo Hyun, una estudiante de secundaria coreana que también paseaba sola, con quien charlé alrededor de un crepe antes de ir a tomar fotos purikura (esos fotomatones para tomar fotos adorables que puedes personalizar).


Mi favorito: Gōtoku-ji, un templo budista lleno de maneki-neko, en el distrito de Setagaya en Tokio. Lo admito, fui solo por los gatos, ¡y no me decepcionó! Está un poco apartado, pero su encanto único realmente vale la pena. 🐱
Tokyo.jpg

Kioto: inmersión en el Japón ancestral


Kioto representa la introducción perfecta al Japón tradicional para una mujer viajera sola. Los templos se visitan fácilmente sola, el ambiente es contemplativo y los japoneses respetan naturalmente tu necesidad de tranquilidad.


El santuario Fushimi Inari-taisha merece una visita nocturna para evitar las multitudes. El Kiyomizu-dera también es imprescindible, pero cuidado con las multitudes de turistas. Para una experiencia lejos de los turistas, ve al magnífico templo Ōbai-in. Y si quieres comer deliciosos omurice, ve a Creek cross, pequeño restaurante en sótano dirigido por un gentil señor que hace todo él mismo.


Mi favorito: mi pausa para merendar en una pequeña casa de té tradicional dirigida por una adorable pareja de octogenarios. Allí degusté warabi mochi (hechos a base de almidón de helecho y no de arroz como los mochi clásicos, y cubiertos de kinako, delicioso polvo de soja tostada) con matcha. 🍵
Kyoto.jpg

Osaka: street food y ambiente cálido


Osaka me sorprendió por su calidez humana. Al contrario de Tokio, los habitantes de Osaka no dudan en entablar conversación, especialmente en los puestos callejeros.


Los precios son más asequibles que en Tokio, y la comida callejera permite comer deliciosamente por unos cientos de yenes. Me quedé maravillada con el barrio de Dotonbori, animado y colorido, y el santuario Namba Yasaka con su cabeza de león de doce metros de altura. No olvides ir a ver el magnífico castillo de Osaka y su parque.


Y si te gustan los parques de diversiones, ¡absolutamente debes hacer un día en Universal Studios! Como gran fan de Nintendo, estaba en el paraíso viendo todas las decoraciones de la parte Super Nintendo World.


Mi favorito: descubrir los verdaderos takoyaki (bolitas de pulpo doradas) y okonomiyaki (especie de panqueques salados con repollo), especialidades de la ciudad. Me da hambre solo de recordarlo. 🐙
Osaka.jpg

Hiroshima y Miyajima: historia y espiritualidad


Estos dos destinos se complementan perfectamente para un viaje introspectivo.

En lugar de visitar el museo del Memorial en Hiroshima, fui al Honkawa Elementary School Peace Museum, que era la escuela más cercana al epicentro de la bomba.

Pero Hiroshima no se resume a su historia. Su castillo, reconstruido después de la guerra, alberga un museo fascinante sobre la época feudal y ofrece una vista panorámica de la ciudad. El jardín Shukkei-en es un verdadero remanso de paz con sus arces flamígeros en otoño y su pequeño bosque de bambús.


Miyajima ofrece un paréntesis espiritual apaciguador. La isla se alcanza fácilmente en ferry, y los senderos de senderismo permiten aislarse del flujo turístico.

Mi favorito:
el atardecer sobre el torii flotante de Miyajima, observado desde la playa. El torii de 16 metros parecía emerger de las aguas doradas como por magia. ⛩️
Hiroshima & Miyajima.jpg

Monte Fuji y Kawaguchiko: naturaleza y serenidad


La región ofrece un contraste sorprendente con la efervescencia urbana.


El parque Oishi ofrece una vista sublime del lago Kawaguchi con el Monte Fuji como telón de fondo: cielo azul, juncos, pequeñas flores, momiji (hojas de arce teñidas de rojo en otoño), columpios... ¡de qué divertirse para las fotos!


El pequeño pueblo de Oshino es un poco demasiado turístico para mi gusto, pero ver el Monte Fuji reflejándose con la luna en uno de los 8 estanques del pueblo es igualmente un momento mágico.


Mi favorito: HanaCafe Kikyou, un pequeño café que descubrí bordeando el lago Kawaguchi. No entiendo cómo podía ser la única clienta: la decoración con flores secas es magnífica, se ve el Monte Fuji por la ventana, y todo está delicioso (éclairs cubiertos de chocolate crujiente, latte con brown sugar...). 🗻
Mount Fuji.jpg

Itinerario para un viaje a Japón de 7 días, 10 días, 15 días


Es muy difícil proponer un itinerario único para Japón, ya que cada región merecería un viaje completo. Entre cultura urbana y naturaleza preservada, las posibilidades son infinitas según tus ganas del momento.


Itinerario de 7 días


  • Día 1-3: Tokio (llegada, barrios de Asakusa, Shibuya, Harajuku)
  • Día 4: Kamakura (templo Hōkoku-ji y su pequeño bosque de bambú, paseo junto al mar)
  • Día 5-6: Kioto (Fushimi Inari al anochecer, degustación de matcha, fotos en kimono)
  • Día 7: regreso a Tokio y partida


Itinerario de 10 días


  • Día 1-3: Tokio (exploración profunda)
  • Día 4: Yokohama (Chinatown, Red Brick Warehouse, bahía de Tokio)
  • Día 5-7: Kioto y Osaka (Gion al amanecer, castillo de Osaka)
  • Día 8: Hiroshima (parque Memorial, castillo de Hiroshima, jardín Shukkei-en)
  • Día 9: Miyajima (Monte Misen en teleférico, santuario Itsukushima, observación de ciervos)
  • Día 10: regreso a Tokio (4h en shinkansen)


Itinerario de 15 días


  • Día 1-4: Tokio y alrededores (Kamakura, Hakone)
  • Día 5-8: Kioto, Nara y Osaka (parque de ciervos, takoyaki)
  • Día 9-10: Hiroshima y Miyajima
  • Día 11-12: Nagano (castillo de Matsumoto, snow monkeys de Jigokudani)
  • Día 13-14: Monte Fuji y región de los Cinco Lagos (santuarios, pueblo Oshino, parque Oishi)
  • Día 15: regreso a Tokio

Lugares fuera de los senderos trillados para explorar en Japón


Nagasaki y el departamento de Saga


No esperaba nada al ir allí, ¡y quedé tan gratamente sorprendida! Nagasaki mezcla influencias chinas, cristianas y japonesas con una armonía sorprendente. Me encantó pasear por Chinatown, donde descubrí mi tienda Ghibli favorita de todas.

En Ureshino, bonita pequeña ciudad de Saga, me alojé con Yoko y Miyoshi, pareja extraordinaria: él medallista de oro paralímpico 1964 (es ciego de nacimiento), ella masajista diplomada, ¡y ambos cantantes! Caminaron de Nagasaki a Tokio, e incluso escribieron un libro y sacaron álbumes. Me fui con un ejemplar de su libro, el álbum de Yoko, y muchas historias en la cabeza.
Nagasaki.jpg

Nagano y sus montañas


Nagano guarda un lugar especial en mi corazón. Trabajar en la estación de esquí de Shiga Kogen me permitió forjar amistades preciosas, observar los adorables snow monkeys, sumergirme completamente en la vida japonesa, y convertirme en una pro del esquí (no).


¡Y si quieres ver los snow monkeys bañándose en aguas termales, ve a dar una vuelta por Jigokudani (cerca de Shiga Kogen por cierto)! La caminata en el bosque para acceder al parque es realmente reconfortante.

También te recomiendo encarecidamente el castillo de Matsumoto, además si vas en invierno podrás verlo iluminarse al anochecer. En verano, las caminatas en la montaña te ofrecerán panoramas que te quitarán el aliento.
Nagano.jpg

Kagoshima y el volcán Sakurajima


Sí, otro destino de Kyushu, ¡pero no puedo evitarlo si me encantó esta isla!

La ciudad de Kagoshima está frente al increíble Sakurajima. Es uno de los volcanes más activos del país, del cual se escapa continuamente una larga columna de humo... Su última erupción data de 2021 y permanece vigilado muy de cerca.


El parque Shiroyama ofrece una vista panorámica impresionante del volcán. La subida por las escaleras es un poco dura, pero cuando llegué frente al Sakurajima, ¡me quedé boquiabierta! En el centro de la ciudad, hice un paseo en noria al atardecer, y probé una cafetería genial dirigida por un gentil señor brasileño.
Kagoshima.jpg

Las mejores actividades para hacer sola en Japón


Viajar sola a Japón te permite saborear cada templo, cada paseo a tu ritmo.

Explora Tokio en profundidad


¡Ve a perderte en los barrios menos conocidos de Tokio, tendrás hermosas sorpresas! Uno de mis mejores descubrimientos fue el barrio de Koenji, con sus tiendas de segunda mano vintage, sus bares y su ambiente familiar.

Y mi dirección favorita: R Za Dokusho Kan, un pequeño café tenue y silencioso donde los locales vienen a leer degustando bebidas calientes y pasteles.

Relájate en el onsen


Es una experiencia típicamente japonesa. Después de un largo día de exploración, sumergirse en estas aguas termales minerales y olvidar todas las preocupaciones, es realmente lo máximo. Además, según los lugares, ¡hay muchos tipos de fuentes diferentes!


Si dudas por pudor, te entiendo, tenía las mismas dudas antes de probar. Pero francamente, estamos entre mujeres (y niños a veces), y es una costumbre tan extendida y normal que nadie te prestará atención.

Solo piensa en lavarte bien en las pequeñas duchas previstas para este efecto antes de entrar al agua, y atar tu cabello bastante alto para que no toque el agua.

Haz excursiones de un día


Ve a recargarte en Kamakura con sus playas y sus templos magníficos, en excursión de un día desde Tokio. Pero pequeño consejo: no saques comida en la playa si ves cuervos alrededor, no dudarán en atacar (yo y mi onigiri aún lo recordamos).


Si tomas el tren desde Kioto hasta Saga-Arashiyama y subes hasta la cima del monte Arashi, ¡disfrutarás de una vista panorámica de Kioto en compañía de un centenar de adorables macacos japoneses en su hábitat natural!

Y por supuesto, ve a ver los ciervos en Nara en una excursión de un día desde Osaka. Son muy lindos pero cuidado de no ser mordida o embestida: aunque están acostumbrados a los humanos, ¡siguen siendo animales salvajes!
Kamakura & Okinawa.jpg

Haz snorkeling en Okinawa


Si tienes la oportunidad de ir a las islas de Okinawa, el snorkeling es imprescindible. Trabajé 4 meses allí, y pasé muchos de mis días libres admirando los peces tropicales multicolores, las tortugas y los corales en el agua turquesa.


Blue cave es ineludible, pero mis spots favoritos son Sesoko-jima (cerca del puente) y Aka-jima (aprovecha para explorar las otras islas alrededor). Te recomiendo pedir consejo a los locales para descubrir otros, ¡conocen muchos!


Cuándo viajar a Japón para aprovechar al máximo tu viaje


La primavera (marzo-mayo) es mágica con los cerezos en flor, pero cuidado con las multitudes densas.

El otoño (septiembre-noviembre) ofrece colores suntuosos y temperaturas agradables. Es mi estación favorita, sin dudarlo.

El invierno revela un Japón auténtico, con menos turistas y paisajes nevados de cuento.


Te desaconsejo partir en verano, se disfruta un poco menos con el calor húmedo y sofocante. Por otro lado, es la única estación que permite la ascensión del monte Fuji.


Preparar tu partida


Una buena preparación transforma la aprensión en emoción. Presupuesto, alojamiento, transporte, formalidades: te comparto todos mis consejos prácticos para viajar sola a Japón.

¿Qué presupuesto prever para un viaje sola a Japón?


Cuenta 70-140€/día todo incluido según tu nivel de comodidad.


  • Alojamiento: 25-60€ (según albergue juvenil u hotel)
  • Comidas: 20-40€
  • Transporte: 15-30€
  • Visitas: 10-20€


El JR Pass (280€ por 7 días) puede ser interesante según tu itinerario, pero no siempre es el caso, ¡así que haz bien tus cálculos!

Para una estancia de dos semanas, prevé alrededor de 700-1100€ sin contar los boletos de avión.


Y si quieres saber cómo ahorrar al máximo durante tu viaje, ve corriendo a ver el artículo sobre cómo viajar barato a Japón.

¿Cómo encontrar alojamiento asequible y seguro?


Los ryokans ofrecen una experiencia auténtica y realmente apaciguadora (60-150€), mientras que los hoteles cápsula son una solución económica y típica (25-40€).


Los albergues juveniles son una super manera de conocer gente (20-35€). También usé bastante Airbnb, que me permitió hacer algunos hermosos encuentros con locales.


Y NomadSister es una alternativa perfecta: esta plataforma propone a las viajeras alojamientos gratuitos en casa de mujeres solidarias, y te permite crear vínculos auténticos con total seguridad.

Moverse por Japón: todos los medios de transporte que debes conocer


El shinkansen conecta las grandes ciudades en tiempo récord, y con una puntualidad emocionante para la francesa que soy. Pero si quieres reducir tus gastos, los autobuses de larga distancia también están muy bien (si tomas un autobús nocturno, a veces incluso hay asientos reservados para mujeres).


En las grandes ciudades, los metros y autobuses locales son muy eficientes. Por el contrario, hay algunas zonas en el campo donde es más simple alquilar un coche. En las regiones más remotas, no es raro tener solo un tren en el día, y autobuses que apenas respetan sus horarios.


Te aconsejo usar Google Maps para planificar tus trayectos y Google Translate para descifrar los carteles.

Los documentos y formalidades que debes conocer antes de partir


Tu pasaporte debe ser válido para entrar a Japón. Buenas noticias: la mayoría de los países se benefician de una exención de visa por 90 días. Verifica igualmente los requisitos para tu país en el sitio oficial del gobierno.


Recomiendo encarecidamente un seguro de viaje porque los gastos médicos pueden subir rápidamente. No se requiere ninguna vacunación específica.


Piensa en prever una tarjeta SIM o pocket wifi para mantenerte conectada. Lleva también algunos yenes en efectivo, ciertos pequeños establecimientos aún no aceptan tarjetas extranjeras, ¡lo aprendí por las malas!


Consejos para un primer viaje sola a Japón


Aprende algunas fórmulas de cortesía: "arigatou gozaimasu" (muchas gracias), "sumimasen" (disculpe), es lo básico, y los japoneses estarán contentos con el esfuerzo, aunque sea torpe.


La etiqueta en el transporte: ceder el asiento, hablar suavemente, no telefonear. Evita también sonarte la nariz en público, aunque sea para sorber. En los templos, respeta el silencio y los rituales.


La cocina japonesa va mucho más allá del sushi: atrévete con las especialidades locales en los konbini o en el restaurante (probé sashimi de caballo en Kumamoto, ¡y estaba sorprendentemente delicioso!). Hablando de restaurante, ten cuidado de no pasar comida de palillos en palillos, y no claves tus palillos en el arroz, es muy maleducado.


Mantén tu cámara a mano, cada esquina te reserva sorpresas visuales. Finalmente, acepta perderte a veces: los descubrimientos más hermosos nacen a menudo de los desvíos imprevistos.


Entonces, ¿lista para tu aventura en el país del sol naciente?
ITINERARIO| VIAJE
profile-photo-35795

El equipo editorial:

Grandes viajeras, o mujeres que se lanzan a la aventura por primera vez, las editoras de NomadSister son todas apasionadas por los viajes. Comparten sus consejos y experiencias con ese deseo de darte alas.

¿Quiénes somos?

Artículos sugeridos