Viajar sola a Japón: todos los secretos de un viaje zen y seguro

Si aún dudas en dar el paso, déjame compartirte mis consejos prácticos para que tu viaje en solitario se convierta en una experiencia inolvidable, con total serenidad.
- Mis consejos de seguridad para una mujer que viaja sola a Japón
- Los mejores destinos para viajar sola a Japón
- Las mejores actividades para hacer sola en Japón
- Cuándo viajar a Japón para aprovechar al máximo tu viaje
- Preparar tu partida
- Consejos para un primer viaje sola a Japón
Mis consejos de seguridad para una mujer que viaja sola a Japón
Japón no es conocido por su seguridad por nada. Aunque mi familia tenía algunas preocupaciones al verme partir sola (era uno de mis primeros viajes en solitario), pude tranquilizarlos fácilmente.
¿Es Japón un país seguro para las mujeres que viajan solas?
Absolutamente. La tasa de criminalidad es una de las más bajas del mundo.
Los japoneses y las mujeres: entre reserva y respeto
La cultura japonesa del respeto no es un mito. Los japoneses mantienen una distancia respetuosa, particularmente con las extranjeras. Esta reserva puede parecer fría al principio, pero en realidad esconde una cortesía profunda (y también cierta timidez).
Y honestamente, en 10 meses pasados allí, no tuve ningún problema como mujer, salvo una o dos interacciones con cincuentones un poco pesados.
Los peligros potenciales y cómo evitarlos
Los únicos riesgos reales conciernen a las catástrofes naturales: terremotos y tifones. Bueno, puede dar miedo dicho así, pero con las aplicaciones correctas, se maneja muy bien. Descargué Safety tips que difunde las alertas en tiempo real, ¡tranquiliza! Viví dos grandes tifones en Okinawa, y francamente, aparte del hecho de que quedas atrapada dentro durante un día o dos, no fue tan terrible.
Las apps y contactos útiles para la seguridad
Los números de emergencia esenciales que recordar: policía (110), bomberos y urgencias médicas (119).
Los mejores destinos para viajar sola a Japón
Elegir tus destinos en Japón es como abrir una caja de bombones: ¡todo parece tentador! Por supuesto, están los imprescindibles que todo el mundo visita, pero mis recuerdos más hermosos vienen a menudo de los desvíos improvisados, lejos de los circuitos clásicos.
Tokio: entre modernidad y tradiciones
La capital ofrece un equilibrio perfecto entre seguridad urbana y cambio de aires total. Para una primera vez, recomiendo elegir un alojamiento cerca del metro en zonas centrales como Shinjuku o Ginza (el albergue juvenil UNPLAN Shinjuku es genial).
No te pierdas los famosos barrios de Shibuya, Asakusa y Ueno. Takeshita Street en Harajuku sigue siendo una parada obligatoria. Allí conocí a Soo Hyun, una estudiante de secundaria coreana que también paseaba sola, con quien charlé alrededor de un crepe antes de ir a tomar fotos purikura (esos fotomatones para tomar fotos adorables que puedes personalizar).

Kioto: inmersión en el Japón ancestral
Kioto representa la introducción perfecta al Japón tradicional para una mujer viajera sola. Los templos se visitan fácilmente sola, el ambiente es contemplativo y los japoneses respetan naturalmente tu necesidad de tranquilidad.

Osaka: street food y ambiente cálido
Osaka me sorprendió por su calidez humana. Al contrario de Tokio, los habitantes de Osaka no dudan en entablar conversación, especialmente en los puestos callejeros.

Hiroshima y Miyajima: historia y espiritualidad
Estos dos destinos se complementan perfectamente para un viaje introspectivo.
En lugar de visitar el museo del Memorial en Hiroshima, fui al Honkawa Elementary School Peace Museum, que era la escuela más cercana al epicentro de la bomba.
Pero Hiroshima no se resume a su historia. Su castillo, reconstruido después de la guerra, alberga un museo fascinante sobre la época feudal y ofrece una vista panorámica de la ciudad. El jardín Shukkei-en es un verdadero remanso de paz con sus arces flamígeros en otoño y su pequeño bosque de bambús.
Mi favorito: el atardecer sobre el torii flotante de Miyajima, observado desde la playa. El torii de 16 metros parecía emerger de las aguas doradas como por magia. ⛩️

Monte Fuji y Kawaguchiko: naturaleza y serenidad
La región ofrece un contraste sorprendente con la efervescencia urbana.

Itinerario para un viaje a Japón de 7 días, 10 días, 15 días
Es muy difícil proponer un itinerario único para Japón, ya que cada región merecería un viaje completo. Entre cultura urbana y naturaleza preservada, las posibilidades son infinitas según tus ganas del momento.
Itinerario de 7 días
- Día 1-3: Tokio (llegada, barrios de Asakusa, Shibuya, Harajuku)
- Día 4: Kamakura (templo Hōkoku-ji y su pequeño bosque de bambú, paseo junto al mar)
- Día 5-6: Kioto (Fushimi Inari al anochecer, degustación de matcha, fotos en kimono)
- Día 7: regreso a Tokio y partida
Itinerario de 10 días
- Día 1-3: Tokio (exploración profunda)
- Día 4: Yokohama (Chinatown, Red Brick Warehouse, bahía de Tokio)
- Día 5-7: Kioto y Osaka (Gion al amanecer, castillo de Osaka)
- Día 8: Hiroshima (parque Memorial, castillo de Hiroshima, jardín Shukkei-en)
- Día 9: Miyajima (Monte Misen en teleférico, santuario Itsukushima, observación de ciervos)
- Día 10: regreso a Tokio (4h en shinkansen)
Itinerario de 15 días
- Día 1-4: Tokio y alrededores (Kamakura, Hakone)
- Día 5-8: Kioto, Nara y Osaka (parque de ciervos, takoyaki)
- Día 9-10: Hiroshima y Miyajima
- Día 11-12: Nagano (castillo de Matsumoto, snow monkeys de Jigokudani)
- Día 13-14: Monte Fuji y región de los Cinco Lagos (santuarios, pueblo Oshino, parque Oishi)
- Día 15: regreso a Tokio
Lugares fuera de los senderos trillados para explorar en Japón
Nagasaki y el departamento de Saga
No esperaba nada al ir allí, ¡y quedé tan gratamente sorprendida! Nagasaki mezcla influencias chinas, cristianas y japonesas con una armonía sorprendente. Me encantó pasear por Chinatown, donde descubrí mi tienda Ghibli favorita de todas.
En Ureshino, bonita pequeña ciudad de Saga, me alojé con Yoko y Miyoshi, pareja extraordinaria: él medallista de oro paralímpico 1964 (es ciego de nacimiento), ella masajista diplomada, ¡y ambos cantantes! Caminaron de Nagasaki a Tokio, e incluso escribieron un libro y sacaron álbumes. Me fui con un ejemplar de su libro, el álbum de Yoko, y muchas historias en la cabeza.

Nagano y sus montañas
Nagano guarda un lugar especial en mi corazón. Trabajar en la estación de esquí de Shiga Kogen me permitió forjar amistades preciosas, observar los adorables snow monkeys, sumergirme completamente en la vida japonesa, y convertirme en una pro del esquí (no).
También te recomiendo encarecidamente el castillo de Matsumoto, además si vas en invierno podrás verlo iluminarse al anochecer. En verano, las caminatas en la montaña te ofrecerán panoramas que te quitarán el aliento.

Kagoshima y el volcán Sakurajima
Sí, otro destino de Kyushu, ¡pero no puedo evitarlo si me encantó esta isla!
La ciudad de Kagoshima está frente al increíble Sakurajima. Es uno de los volcanes más activos del país, del cual se escapa continuamente una larga columna de humo... Su última erupción data de 2021 y permanece vigilado muy de cerca.

Las mejores actividades para hacer sola en Japón
Viajar sola a Japón te permite saborear cada templo, cada paseo a tu ritmo.
Explora Tokio en profundidad
¡Ve a perderte en los barrios menos conocidos de Tokio, tendrás hermosas sorpresas! Uno de mis mejores descubrimientos fue el barrio de Koenji, con sus tiendas de segunda mano vintage, sus bares y su ambiente familiar.
Y mi dirección favorita: R Za Dokusho Kan, un pequeño café tenue y silencioso donde los locales vienen a leer degustando bebidas calientes y pasteles.
Relájate en el onsen
Es una experiencia típicamente japonesa. Después de un largo día de exploración, sumergirse en estas aguas termales minerales y olvidar todas las preocupaciones, es realmente lo máximo. Además, según los lugares, ¡hay muchos tipos de fuentes diferentes!
Solo piensa en lavarte bien en las pequeñas duchas previstas para este efecto antes de entrar al agua, y atar tu cabello bastante alto para que no toque el agua.
Haz excursiones de un día
Ve a recargarte en Kamakura con sus playas y sus templos magníficos, en excursión de un día desde Tokio. Pero pequeño consejo: no saques comida en la playa si ves cuervos alrededor, no dudarán en atacar (yo y mi onigiri aún lo recordamos).
Y por supuesto, ve a ver los ciervos en Nara en una excursión de un día desde Osaka. Son muy lindos pero cuidado de no ser mordida o embestida: aunque están acostumbrados a los humanos, ¡siguen siendo animales salvajes!

Haz snorkeling en Okinawa
Si tienes la oportunidad de ir a las islas de Okinawa, el snorkeling es imprescindible. Trabajé 4 meses allí, y pasé muchos de mis días libres admirando los peces tropicales multicolores, las tortugas y los corales en el agua turquesa.
Cuándo viajar a Japón para aprovechar al máximo tu viaje
La primavera (marzo-mayo) es mágica con los cerezos en flor, pero cuidado con las multitudes densas.
El otoño (septiembre-noviembre) ofrece colores suntuosos y temperaturas agradables. Es mi estación favorita, sin dudarlo.
El invierno revela un Japón auténtico, con menos turistas y paisajes nevados de cuento.
Preparar tu partida
Una buena preparación transforma la aprensión en emoción. Presupuesto, alojamiento, transporte, formalidades: te comparto todos mis consejos prácticos para viajar sola a Japón.
¿Qué presupuesto prever para un viaje sola a Japón?
Cuenta 70-140€/día todo incluido según tu nivel de comodidad.
- Alojamiento: 25-60€ (según albergue juvenil u hotel)
- Comidas: 20-40€
- Transporte: 15-30€
- Visitas: 10-20€
Para una estancia de dos semanas, prevé alrededor de 700-1100€ sin contar los boletos de avión.
¿Cómo encontrar alojamiento asequible y seguro?
Los ryokans ofrecen una experiencia auténtica y realmente apaciguadora (60-150€), mientras que los hoteles cápsula son una solución económica y típica (25-40€).
Moverse por Japón: todos los medios de transporte que debes conocer
El shinkansen conecta las grandes ciudades en tiempo récord, y con una puntualidad emocionante para la francesa que soy. Pero si quieres reducir tus gastos, los autobuses de larga distancia también están muy bien (si tomas un autobús nocturno, a veces incluso hay asientos reservados para mujeres).
Los documentos y formalidades que debes conocer antes de partir
Tu pasaporte debe ser válido para entrar a Japón. Buenas noticias: la mayoría de los países se benefician de una exención de visa por 90 días. Verifica igualmente los requisitos para tu país en el sitio oficial del gobierno.
Consejos para un primer viaje sola a Japón
Aprende algunas fórmulas de cortesía: "arigatou gozaimasu" (muchas gracias), "sumimasen" (disculpe), es lo básico, y los japoneses estarán contentos con el esfuerzo, aunque sea torpe.
ITINERARIO| VIAJE
El equipo editorial:
Grandes viajeras, o mujeres que se lanzan a la aventura por primera vez, las editoras de NomadSister son todas apasionadas por los viajes. Comparten sus consejos y experiencias con ese deseo de darte alas.
¿Quiénes somos?