Visitar Barcelona en 3 días: mi itinerario detallado

¡Ah, Barcelona! Esta ciudad es un verdadero torbellino de emociones y descubrimientos. La Sagrada Familia, el Park Güell, el Castillo de Montjuïc, la playa, sus callejuelas animadas, las tapas… ¡Imposible aburrirse incluso viajando sola!
¿Sabías que esta ciudad está repleta de tesoros arquitectónicos inscritos en el patrimonio mundial de la UNESCO, especialmente las obras de Gaudí y las huellas dejadas por la Exposición Universal de 1888, que moldean su silueta urbana única?
Hay tanto que ver, ¿y no sabes por dónde empezar? Entonces necesitas un plan con un programa día a día. A lo largo de mis estancias en Barcelona, sola o con amigas, he tenido tiempo de identificar los mejores itinerarios.
Recorrer la ciudad en solitario es la garantía de un viaje enriquecedor. Ya sea que estés de vacaciones en España o de aventura por toda Europa, disfrútalo a tu ritmo.
Si eres mujer y buscas explorar la ciudad de manera auténtica y serena, únete a Nomadsister, una red de viajeras solidarias que te acogerán gratuitamente en sus casas.
¿Qué hacer en Barcelona en 3 días?
Día 1: el arte de vivir Gaudí

Plaça Catalunya (1)
Bienvenida a Barcelona! Plaça Catalunya, con la oficina de turismo principal justo ahí, es perfecta para obtener información, comprar boletos y planificar tus visitas.
Sagrada Família (2)
La icónica basílica de Antoni Gaudí te maravillará con su arquitectura casi irreal. Los detalles son fascinantes, y las fachadas, como la de la Natividad o la Pasión, cuentan cada una una historia diferente.


Y luego había grandes andamios en el interior, que se reflejaban en las paredes como esculturas un poco extrañas. Francamente, era extraño y hermoso a la vez, como si incluso las obras formarán parte del espectáculo.
La basílica de la Sagrada Familia debería finalmente terminarse en 2026. ¡Reserva tu boleto con anticipación!
Distrito de Gràcia y el Park Güell (3)

Es un lugar donde los mosaicos cobran vida bajo la luz dorada del final de la tarde, creando una atmósfera única… pero todo depende del clima. Fue un día de cielo nublado, y eso lo cambió todo: los mosaicos parecían casi pastel, mucho menos brillantes que bajo el sol.
Por suerte, pude ver el famoso banco serpenteante al final de la tarde cuando la luz dorada iluminaba Barcelona. ¡Magnífico!

Pasea sin objetivo preciso para descubrir cada rincón mágico del parque. Aunque el acceso a la zona monumental es de pago, la zona forestal ofrece una hermosa alternativa gratuita para descubrir el parque. Cuenta aproximadamente 1 hora.
El Parc del Carmel se encuentra justo al lado del Park Güell, ofreciendo también hermosas vistas de la ciudad.
Después, ¿por qué no pasear por el barrio de Gràcia? Este distrito bohemio está lleno de pequeñas plazas encantadoras donde es agradable parar.
La Casa Vicens (4)
Si aún tienes un poco de energía, aventúrate un poco más lejos con la Casa Vicens, la primera obra mayor de Gaudí. Es una pequeña joya que no te puedes perder.
La duración de la visita es de aproximadamente una hora. En cuanto al precio: entre 10 y 15 € según la temporada.
Passeig de Gràcia

Para terminar el día con broche de oro, un paseo por una de las avenidas más caras de Barcelona, ¡pero vale la pena el desvío!

Admira puras obras maestras arquitectónicas: la Casa Batlló (5) y la Casa Amatller justo al lado, también más adelante la Casa Milà (o La Pedrera) (6). Estas fachadas son tan impresionantes que cuesta creer que sean reales.
Visita: aproximadamente 1h30 a 2h cada una. Presupuesto: aproximadamente 20 a 25 € para cada una, según la opción elegida (visita guiada, audioguía, etc.).
Día 2: entre tradición y modernidad

Barrio Gótico, Barri Gòtic (1)
Desde Plaça Catalunya, dirígete hacia la majestuosa catedral Santa Cruz de Barcelona. Su claustro, con sus famosos gansos blancos, siempre me hace sonreír en cada visita.

Palau de la Música Catalana (2)
Justo al lado, no hay que perderse el Palau de la Música Catalana, una obra maestra modernista clasificada por la UNESCO. Diseñado por Lluís Domènech i Montaner, es considerado uno de los más bellos ejemplos de arquitectura catalana.

Después, pasea por las callejuelas medievales del Barri Gòtic, el centro histórico de Barcelona, donde cada esquina reserva una sorpresa arquitectónica. Luego, haz una pausa para el café en la Plaça Reial (3), corazón animado del barrio.


El barrio del Raval
Este barrio, el más moderno de Barcelona, es un verdadero crisol multicultural, dinámico y joven. Alberga numerosos museos y una vida animada con sus bares de tapas. Una escultura emblemática del Raval, el gran gato negro de formas redondeadas, obra de Fernando Botero, se ha convertido en un lugar de encuentro popular y un símbolo del barrio.
El Mercado de la Boquería (5) es imprescindible para degustar los mejores jugos de frutas frescas. Pero también para almorzar tapas tradicionales, como los garbanzos con morcilla y las tortillas de berenjena.
Palau Güell (6)
Termina tu día con una visita guiada al Palau Güell, una de las primeras obras de Gaudí. Menos frecuentado que sus otras creaciones, no deja de ser fascinante con sus chimeneas de cuento de hadas y su arquitectura audaz.
Después de eso, puedes hacer un pequeño desvío por el Parc de la Ciutadella (7) para un momento de relajación, lejos de la agitación.
Suelo sentarme en un banco del parque. Ese día, unos chicos transforman el ambiente con sus enormes burbujas de jabón de colores. ¡Es imposible no volver a la infancia viendo este espectáculo!

Barceloneta (8)
Si quieres probar una de las mejores, te recomiendo Cal Pep, un restaurante donde hay que llegar temprano, ya que no toma reservas, ¡pero vale mucho la pena el desvío!
Por cierto, la playa de Barceloneta y el Port Olímpic fueron reacondicionados para los Juegos Olímpicos de 1992, un evento que marcó profundamente el rostro de la ciudad.
Día 3: arte, cultura y panoramas

Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) (1)
Si te apasiona el arte, el MNAC es uno de los museos más importantes de la ciudad. Además de sus colecciones impresionantes, la terraza exterior ofrece una vista espectacular de Barcelona, ideal para algunas fotos memorables.

Parque de Montjuïc (2)
Sube al Parque de Montjuïc, un gran oasis verde en la cima de la colina.
Me decidí por el teleférico, aunque tengo un poco de vértigo. Resultado: No estaba muy segura de mí misma, ¡pero la vista panorámica de Barcelona me hizo olvidar rápidamente mi miedo!

Jardín Botánico (4)
Después de tu visita al museo, da una vuelta por el Jardín Botánico, un verdadero refugio de paz con sus plantas mediterráneas. Este lugar es perfecto para un paseo tranquilo, y sus terrazas ofrecen panoramas sublimes de la ciudad.
La Fuente Mágica de Montjuïc

Situada al pie del Palacio Nacional (5), la Fuente Mágica es EL lugar que te llena los ojos de estrellas en cuanto cae la noche.
Pero actualmente está cerrada debido a las restricciones de agua relacionadas con la sequía prolongada en Cataluña. La reapertura está prevista para finales de septiembre de 2025, al mismo tiempo que las festividades de La Mercè, la fiesta patronal de Barcelona.
••••••••••
Si tienes un poco más de tiempo, puedes completar el programa de este último día con los museos Picasso, o bien la Fundación Joan Miró, ideal para las amantes del arte, u otros sitios como el Camp Nou, estadio mítico del FC Barcelona o el Tibidabo, parque de atracciones histórico.
Consejos prácticos para disfrutar plenamente de Barcelona en 3 días
Presupuesto y Logística
Para preparar una estancia de 3 días en Barcelona, prevé un presupuesto entre 45 y 70 € por día (sin alojamiento).
¿En qué barrio alojarse en Barcelona?
Para encontrar opciones asequibles en Barcelona, te aconsejo barrios como Eixample o Gràcia, que están bien comunicados en metro y autobús, ofreciendo una hermosa experiencia local. Evita la Barceloneta si buscas tranquilidad por la noche.
Si quieres un alojamiento único, opta por NomadSister, una plataforma que pone en contacto a viajeras con anfitrionas que ofrecen alojamiento gratuito para estancias cortas. Es la oportunidad de conocer a otras mujeres que viajan solas mientras descubres buenos planes y direcciones locales.
¿Cuál es el período ideal para visitar Barcelona?
Los mejores meses para visitar Barcelona son mayo-junio y septiembre-octubre. Estos meses se benefician de un clima agradable y una afluencia menor, con temperaturas ideales para explorar la ciudad. El invierno también tiene su encanto, especialmente para descubrir los mercados navideños, aunque algunas atracciones tengan horarios reducidos.
¿Hay que comprar un pase o una tarjeta de transporte?
El pase T-Casual es suficiente para una estancia de 3 días en Barcelona. Permite desplazarse en metro y autobús con toda simplicidad. Si deseas visitar varios museos y atracciones, el Barcelona City Pass podría ser una opción interesante, ya que incluye el acceso a las principales atracciones y un pase de transporte. Sin embargo, para una estancia corta como un fin de semana, no es indispensable.
¿Hay que reservar las atracciones con anticipación?
Sí, especialmente para sitios populares como la Sagrada Família, el Park Güell, y las casas de Gaudí. Reservar con anticipación te permite ganar tiempo y evitar las largas colas, especialmente durante la temporada alta.
¿Es Barcelona segura para las mujeres que viajan solas?
Sí, Barcelona es generalmente considerada una ciudad segura para las viajeras solas. Por supuesto, mantente vigilante en las zonas muy turísticas, pero en general, puedes organizar tu estancia con toda tranquilidad.
¿Qué idioma hablar?
El español funciona en todas partes, y muchos barceloneses hablan inglés. ¡Una pequeña palabra en catalán siempre es apreciada por los locales!
¿Está la ciudad lejos del aeropuerto?
No, Barcelona está a solo 12 km de su aeropuerto Barcelona-El Prat. Los desplazamientos en Barcelona son fáciles y rápidos, cualquiera que sea el modo de transporte que elijas: en shuttle del aeropuerto, en taxi (aproximadamente 30 €) o en transporte público en aproximadamente 30 min estás en el centro de la ciudad.
Redactora y diseñadora gráfica web
AVENTURA| VIAJE POR CARRETERA| VIAJE
El equipo editorial:
Grandes viajeras, o mujeres que se lanzan a la aventura por primera vez, las editoras de NomadSister son todas apasionadas por los viajes. Comparten sus consejos y experiencias con ese deseo de darte alas.
¿Quiénes somos?