¿Una pequeña galleta? nomadsister_logo

En NomadSister, nos comprometemos a proteger la privacidad de nuestros usuarios.

Nos comprometemos a proteger la información personal que comparte con nosotros cuando utiliza nuestro sitio.

Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación y personalizar el contenido que le presentamos.

Sin embargo, nunca compartimos su información con terceros sin su consentimiento previo.

¿Está bien para ti?

Necesarios
Estas cookies son esenciales para el correcto funcionamiento del sitio. Permiten funciones básicas como la navegación, el acceso a zonas seguras y la gestión de preferencias. Sin ellas, algunas partes del sitio no podrían funcionar correctamente.
Estadísticas
Estas cookies nos ayudan a entender cómo usas nuestro sitio al recopilar datos anónimos. Gracias a ellas, podemos mejorar la experiencia del usuario analizando las páginas más visitadas y las interacciones de los visitantes.
Marketing
Estas cookies nos permiten evaluar la eficacia de nuestras campañas publicitarias al vincular los clics en nuestros anuncios con acciones concretas en nuestro sitio, como la reserva de una cita.
No gracias
Elijo yo
Permitir todo
Atrás
Permitir todo
Permitir selección
Registrarse

Viajar sola: hospedajes
seguros y consejos para mujeres viajeras

Viajar sola: hospedajes
seguros y consejos para mujeres viajeras

Índice

¿Tienes esa vocecita que te susurra “viaje en solitario” pero el miedo a lo desconocido te detiene? Te entiendo perfectamente.

Dí ese paso hace años, temblando al subir sola a ese tren hacia mi primer destino sola. Hoy, después de recorrer Europa, Asia y América, puedo confesarte un secreto: viajar sola es la mayor aventura que puedes regalarte.

Sí, salir de tu zona de confort da miedo. Pero precisamente eso es lo que convierte un simple viaje en una experiencia transformadora. Imagínate descubriendo una nueva cultura a tu ritmo, teniendo encuentros auténticos con personas locales y, sobre todo, reencontrándote contigo misma, lejos del ajetreo diario.

Creé NomadSister para hacer realidad ese sueño de libertad. Nuestra comunidad de mujeres viajeras te abre sus puertas y sus corazones para ayudarte a explorar el mundo con seguridad. ¿Lista para dar el paso? Déjame acompañarte hacia la libertad que solo el viaje en solitario puede ofrecerte.

Christina
Fundadora de NomadSister

Top 5 de países seguros
para mujeres que viajan solas

Después de recorrer muchos países sola, puedo recomendarte estos destinos especialmente acogedores para mujeres viajeras.

Alojamiento pensado para viajeras solas


  • Alojamiento gratuito para mujeres viajeras
  • Anfitrionas solidarias y verificadas
  • Un equipo de moderación y verificación
  • Una experiencia auténtica en casa de una anfitriona local
Únete a la comunidad Cómo funciona

¿Quiénes son nuestras anfitrionas?

Mujeres acogedoras

Nuestras anfitrionas son ante todo verdaderas compañeras de viaje, dispuestas a recibirte en su hogar. ¿Su única motivación? Compartir un momento cálido contigo, ofrecerte un contacto amistoso y seguro, y hacerte vivir una experiencia auténtica, lejos de los viajes estandarizados.

Guías locales inspiradoras

Cada una de ellas conoce su país al dedillo y estará encantada de revelarte sus secretos: rincones poco conocidos, actividades típicas… Aunque son apasionadas, nuestras anfitrionas suelen tener una vida muy ocupada; te acompañan con amabilidad, pero también cuentan con tu autonomía y tu espíritu de adaptación para que aproveches cada momento al máximo.

Encuentros únicos

Olvídate del hotel impersonal: aquí te sumerges en un día a día compartido. Nuestras anfitrionas solo desean una cosa: crear un intercambio auténtico. No dudes en preguntarles qué esperan de vuestro encuentro; sus expectativas son tan diversas como sus trayectorias, y cada una te recibe con una intención delicada y sincera.

Testimonios de viajeras y anfitrionas

profile portrait
profile portrait
Un encuentro inesperado y extraordinario, almas gemelas ;-))) Hasta pronto, en cuanto vuelva de un pequeño viaje ...
profile portrait
profile portrait
¡Un encuentro precioso de verdad! Cathy tiene un sentido de la bienvenida extraordinario para todos los aspectos, alojamientos, visitas, intercambios… Sincerame ...
profile portrait
profile portrait
Elena me dio una bienvenida increíble. Es una mujer positiva y generosa con quien pude compartir muchos bonitos momentos, pero también muchas risas ...
profile portrait
profile portrait
Gracias Mary por este fin de semana increíble contigo. Me enseñó su ciudad y sus alrededores en una vuelta en bici. Después, nos sentamos en un parque y disfrut ...

El e-book gratuito para viajar sola

  • 80 páginas de consejos
  • Un colectivo de 12 mujeres viajeras solas
  • Testimonios y trucos para viajar sola con confianza
Descarga la guía

Todos mis consejos de seguridad para viajar sola

 

1. Elige tu destino con el corazón, prepáralo con la cabeza


Sea cual sea mi destino, siempre hago mi investigación.

Utilizo las páginas web gubernamentales para entender la situación del país e identificar las zonas que debo evitar por completo. Atención, no hay que confiar en ellas al 100%, pues los gobiernos tienden a dramatizar la situación, pero es una herramienta de reflexión para hacerse las preguntas correctas.

Después, leo guías sobre ese país, blogs y trato de establecer contacto con expatriadas. Es muy práctico para informarse.

2. Protección de tus documentos


Haz 4 copias de tu pasaporte, visa y documento de identidad. Una en tu bolso, una en tu maleta, una a tu familia, una en formato digital en tu teléfono, y envíatelos por correo electrónico (así podrás recuperarlos con una conexión a internet).

¿Perdida en un país extranjero sin papeles? Pesadilla evitada gracias a este truco sencillo.

3. Preparar tus puntos de apoyo y personas de referencia


Es importante para mí y realmente es el consejo de seguridad que no se ve lo suficiente.

Para cada uno de mis viajes en solitario, busco con antelación una persona de confianza en el lugar. A menudo es una amiga de amigas. Utilizo mi red de contactos para encontrar poco a poco esa persona de confianza, ese refugio que se convertirá en mi salvación en caso de emergencia.

Tener varias en países grandes, según tu itinerario, es lo ideal. Por ejemplo, para un recorrido por América, tener contactos en varias ciudades es una ventaja considerable.

4. Descargar las aplicaciones útiles


Hay muchas aplicaciones que pueden ser absolutamente útiles. Si tuviera que elegir una, sería Google Maps sin conexión (o Maps.me). Cargo los mapas de las ciudades con antelación en mi teléfono, así, incluso sin conexión, puedo encontrar mi camino y asegurarme de que mi taxi no me esté dando vueltas en otra ruta.

¿Una segunda app? Un VPN, para proteger mi conexión web y evitar que me hackeen en espacios compartidos (transporte, hotel, etc.). Personalmente, uso Nord VPN porque... ¡es el más utilizado! Así que me digo que es confiable. 🤔

Aquí tienes una lista de apps interesantes si quieres.

5. Seguro, tu red de seguridad invisible


Contratar un seguro depende de tu destino y de tu tarjeta bancaria que a veces incluye el seguro. En lugares seguros y cercanos, no contrato ninguno. Pero conozco viajeras que nunca partirían sin él, simplemente porque tranquiliza y elimina esa barrera psicológica.

Pero concretamente, una caída de bicicleta en Bangkok, una intoxicación alimentaria en Marruecos, una urgencia dental en Roma... Los contratiempos surgen cuando menos te lo esperas. Es una razón más para prepararse bien.

6. Tus tarjetas bancarias, tus mejores aliadas


Siempre llevo dos medios de pago diferentes, preferiblemente de redes distintas. Una tarjeta prepagada de viaje para salvarme si mi tarjeta principal falla al otro lado del mundo.
Aviso a mi banco de mi salida para evitar el bloqueo automático de mis tarjetas. Es un hábito a adquirir.

 
 

Precauciones en el hotel y otras casas de huéspedes


En viajes largos, necesito de vez en cuando aislarme. Entonces, contrato un alojamiento pagado. Lo mismo cuando llego muy tarde a una ciudad, no tengo ganas de molestar a una nomadsister en ese momento, contrato un hotel.

Te aconsejo elegir un lugar con buenas reseñas, preferiblemente en un barrio animado. Evita las zonas aisladas, aunque sea más barato. Tu seguridad no tiene precio. Pide una habitación cerca del ascensor o la escalera si dudas del lugar.

Para evitar el suplemento individual, también puedes elegir un albergue juvenil que son perfectos para conocer gente y crear vínculos con otros viajeros.

Seguridad durante los desplazamientos en transporte público o taxi


Toma transportes oficiales, evita los taxis piratas. Uber y Bolt son tus amigos en la mayoría de países occidentales. Para los trayectos nocturnos, reserva siempre un transporte seguro en lugar de caminar.

Mantén tu bolso diario delante de ti. Quítate una correa de tu mochila en lugares abarrotados para sentir cualquier intento de robo. Una foto de tu maleta cerrada antes del check-in puede servir de prueba en caso de problema.

¿Tu instinto te dice "no"? Escúchalo. Es tu mejor manera de gestionar las situaciones de riesgo.

Dónde dejar tus cosas, tu maleta, tu bolso, para evitar los robos


Soy de naturaleza muy desconfiada. No confío en las cajas fuertes del hotel, ni en el depósito de equipajes, ni en nadie. Excepto: la persona de referencia local que encontré con antelación.

Así que en el hotel, no dejo estrictamente nada de valor. Tengo una segunda mochila que se desplaza todo el tiempo conmigo.

2 trucos de profesional:

Esconde tus bienes más preciados
¡Nunca todos los huevos en la misma canasta! Reparte tu dinero entre un cinturón portabillete, bolsillos cosidos en tu ropa y una riñonera invisible. Guarda los billetes grandes en tu cinturón, el dinero corriente en una riñonera falsa.

Trucos de camuflaje de nivel experto
Guarda tus objetos de valor en un bolso usado o deteriorado y llena el bolso de marca con ropa. Los ladrones siempre apuntan a la apariencia, no al contenido real. ¡Técnica infalible que uso desde hace años! Por ejemplo, guarda tu cámara fotográfica en un bolso básico.

Comportamientos a adoptar para evitar situaciones de riesgo


Camina con confianza, evita mirar constantemente tu teléfono en la calle. ¿Estás perdida? Pregunta a una familia o una mujer con niños. ¿Alguien te molesta? Entra en la primera tienda y pide ayuda.

Obviamente, nada de exhibición de tus objetos de valor. Adapta tu vestimenta a la cultura local. Evita llevar joyas llamativas, excepto una alianza, aunque no estés casada 😉... Y guarda una foto de tu pseudo marido en uniforme militar. Con la IA, puedes hacer fácilmente una contigo encima.

Bonus: también elimina a los cortejadores insistentes y puede evitar la inseguridad relacionada con acercamientos no deseados.

Finalmente, tres palabras que abren todas las puertas:

Aprende "hola", "gracias" y "auxilio" en el idioma local. Estas palabras simples crean una conexión instantánea con los habitantes y pueden sacarte de una situación delicada. Es una ventaja considerable para tu sociabilidad.

Da noticias tuyas (sin revelar todo)


Envía un mensaje diario a tus seres queridos, pero evita publicar tu geolocalización en tiempo real en las redes sociales. Comparte tus aventuras después, no durante.

Y francamente, vive el momento presente para ti, tendrás todo el tiempo a tu regreso para contar tus aventuras. Es un placer para saborear plenamente.

En caso de emergencia o situación peligrosa


Escucha tu instinto, nunca se equivoca. ¿Una situación te incomoda? Vete inmediatamente. Es mejor parecer paranoica que terminar en una situación peligrosa.

Si la cosa se pone fea, actúa rápido.

Memoriza el número de tu embajada y los socorros locales. En caso de agresión, grita fuerte, atrae la atención, corre hacia un lugar público. Tu billetera nunca es más preciosa que tu vida, tírala y huye.

 

Una nueva perspectiva: Viajar sola como acto feminista

 El viaje en solitario femenino es mucho más que una simple exploración del mundo: es una afirmación de nuestra independencia y de nuestra capacidad para aventurarnos solas. En muchas sociedades, ver a una mujer viajar sola todavía sacude las mentalidades.

Al viajar sola, participas activamente en cambiar las miradas y los prejuicios. Cada mujer que viaja sola abre el camino para otras, mostrando que es posible descubrir el mundo con total autonomía, sin importar el género.

 
 El viaje en solitario es un poderoso vector de emancipación. Permite:

  • Reforzar la confianza en una misma
  • Desarrollar la autonomía
  • Aprender a enfrentar situaciones complejas
  • Afirmarse en las decisiones
  • Descubrir la propia fuerza

Según la Organización Mundial del Turismo, el número de mujeres que viajan solas no deja de aumentar, creando una verdadera comunidad internacional de viajeras que se ayudan y se apoyan mutuamente. Ya sea para vacaciones tradicionales o viajes organizados, esta tendencia está en plena expansión.
 El viaje en solitario es una experiencia transformativa que va mucho más allá del simple descubrimiento de nuevos horizontes. Es un viaje interior tanto como exterior, una oportunidad única de descubrirse y crecer.

No esperes estar "lista" para lanzarte, ¡nunca lo estamos realmente! Comienza con un pequeño paso, un destino accesible, y deja que la experiencia te guíe hacia nuevas aventuras. El mundo es vasto, y solo te espera a ti para descubrirlo.

Por ejemplo, si el viaje en solitario hospedándote con locales te parece un escalón demasiado alto, puedes comenzar eligiendo una agencia de viajes especializada en estancias para mujeres y/o pequeños grupos. Incluso existen compañeras de viaje por conocer a través de aplicaciones dedicadas.

Recuerda que cada viajera en solitario comenzó en algún lugar. Las dudas y los miedos son normales, pero nunca deberían impedirte realizar tus sueños de viaje.
Elegir partir en grupo pequeño, a través de una agencia, o completamente sola, no importa. Lo importante es seguir tu deseo y disfrutar de cada actividad. Tal viaje puede transformar tu visión del mundo y ofrecerte una nueva perspectiva sobre ti misma.

Entonces, ¿por dónde vas a comenzar tu aventura?