Visitar París en 3 días: cómo descubrir lo esencial sin estrés

¿Eres una mujer y quieres saber dónde encontrar más de cien alojamientos gratuitos en París? NomadSister es LA solución: esta plataforma te permite hospedarte con mujeres solidarias en total seguridad.
Día 1: El corazón histórico de París
Siempre empiezo por el centro de París por varias razones: es donde late el corazón de la ciudad, los monumentos están cerca unos de otros, y sobre todo, permite entender cómo se construyó la capital a lo largo de los siglos.
Mañana: Louvre y Jardín de las Tullerías
Siempre trato de llegar frente al Museo del Louvre hacia las 9h, cuando la luz acaricia suavemente la pirámide de cristal y los turistas aún no abundan. Aunque no visites el museo nacional (4 horas mínimo para ver lo esencial), la arquitectura exterior vale la pena por sí sola.
Después, dirígete al Jardín de las Tullerías, donde me encanta pasear entre las fuentes y las estatuas y caminar hasta la Plaza de la Concordia. Por la mañana, los chorros de agua brillan, las sillas metálicas están libres y el ambiente permanece tranquilo. Me encanta detenerme en el Gran Estanque Redondo, donde los niños hacen navegar sus pequeños barcos desde hace generaciones.

Tarde: Île de la Cité y Notre-Dame
Cruza el Sena por el Pont Neuf (irónicamente el puente más antiguo de París) para llegar a la Île de la Cité, verdadera cuna de la ciudad. Siempre siento esa emoción particular: pisar el suelo donde todo comenzó, donde los parisii establecieron su primera ciudad.
La Catedral Notre-Dame, a pesar de los trabajos de restauración tras el incendio de 2019, sigue siendo majestuosa. El exterior impresiona con sus arbotantes y gárgolas, pero el interior te revela una atmósfera recogida bajo las bóvedas góticas.

Noche: entre el Barrio Latino y Saint-Germain-des-Prés
El Barrio Latino realmente despierta al caer la noche. Me encanta bajar por el boulevard Saint-Michel, luego perderme en las callejuelas empedradas alrededor de la Sorbona. Este ambiente estudiantil mezclado con la historia medieval crea una atmósfera única que no encuentro en ningún otro lugar.

Día 2: Torre Eiffel y Campos Elíseos
Esta segunda jornada es la de los grandes símbolos parisinos. La he diseñado para que vivas la experiencia "postal" de París, con esos monumentos que el mundo entero nos envidia. ¡Es también la jornada más fotogénica de tu estancia!
Mañana: Trocadéro y Torre Eiffel
Siempre empiezo por el Trocadéro hacia las 8h30, cuando los jardines del palacio de Chaillot aún están tranquilos. Esta explanada ofrece la mejor vista de la Dama de Hierro, la que ves en todas las guías turísticas. Me encanta este momento cuando París despierta suavemente, cuando las fuentes del Trocadéro brillan en la luz matinal.
La Torre Eiffel, construida por Gustave Eiffel para la Exposición Universal de 1889, sigue siendo el símbolo imprescindible de la capital francesa. Mis trucos para evitar la cola: reserva tu entrada sin cola online (29€ para el 2º piso, 46€ para la cima) y privilegia los horarios matinales. Los ascensores funcionan de 9h30 a 23h45, pero te aconsejo subir hacia las 10h para disfrutar de la vista óptima.
Si prefieres evitar la multitud, el picnic en el Campo de Marte sigue siendo mi opción favorita. Compro mis provisiones en Poilâne (panadería mítica) y me instalo en la hierba con vista impresionante.

Tarde: Arco de Triunfo y Campos Elíseos
La avenida de los Campos Elíseos se extiende 1,9 km entre la Plaza de la Concordia y el Arco de Triunfo. Siempre empiezo por el Arco, erigido por Napoleón tras la batalla de Austerlitz. La subida (284 escalones) ofrece una vista de 360° sobre París, ¡es cansado pero impresionante!

Noche: Crucero por el Sena
Terminar esta jornada emblemática con un crucero por el Sena es ver París desde un ángulo totalmente diferente. He probado varias fórmulas y te propongo dos según tus ganas:
Opción clásica: Los Bateaux-Mouches (15€ adulta, salida cada 30 min). Este crucero de 1h15 pasa por todos los monumentos iluminados. Me encanta el momento cuando el barco se desliza bajo el Pont Alexandre III, este puente de principios del siglo XX con doraciones espectaculares.
Opción romántica: La cena-crucero Marina de París (75€ mínimo). Menú gastronómico francés, servicio esmerado y vista impresionante sobre la orilla izquierda como la derecha. He celebrado varios cumpleaños así, y el ambiente sigue siendo mágico.

Día 3: Montmartre y el París bohemio
Esta última jornada te lleva al París de los artistas, el de los cafés literarios y los talleres de artistas. Montmartre conserva su alma de pueblo encaramado en su colina, y el barrio del Marais revela un París más contemporáneo y creativo.
Mañana: Sacré-Cœur y Plaza del Tertre
Desde las 9h, subo a Montmartre ya sea por el funicular (con un billete de metro válido), o por la escalera de la rue Maurice Utrillo. Esta colina de 130 metros ofrece el más bello panorama sobre París, y me encanta observar la ciudad que se extiende a mis pies desde la explanada de la basílica del Sacré-Cœur.
La Plaza del Tertre, antiguo corazón del pueblo de Montmartre, conserva su encanto bohemio a pesar de la afluencia. El Consulat y la Mère Catherine, estos bistrós centenarios, siguen sirviendo sus especialidades en un decorado del siglo XVIII.

Tarde: Marais y Plaza de los Vosgos
El Marais es uno de esos barrios que me fascina por su diversidad: arquitectura medieval, palacetes del siglo XVII, galerías de arte contemporáneo y tiendas vintage. Siempre entro por la Plaza de los Vosgos, primera plaza real de París, cuyas arcadas rojas y doradas crean una armonía perfecta.
- Museo Carnavalet: la historia de París contada en dos palacetes magníficos (gratuito)
- Plaza de los Vosgos: almuerzo en Benoit, la brasserie de lujo de Alain Ducasse bajo las arcadas
- Rue des Rosiers: falafels en L'As du Fallafel, institución del barrio judío desde 1979
-
BHV Marais: grandes almacenes parisinos con vista sobre el Ayuntamiento desde el 9º piso

Noche: Cena en un bistró típico
Para cerrar tu estancia parisina, nada mejor que una cena en un verdadero bistró parisino, donde se come como en los buenos viejos tiempos. Aquí tienes mis direcciones preferidas:
FAQ para aprovechar al máximo tus 3 días en París
¿Vale la pena el museo de Orsay?
Absolutamente. Es uno de mis museos favoritos, y reúne la más bella colección de arte impresionista del mundo. Si tienes un poco más de tiempo o ya has visto algunos de los lugares que aconsejo, ¡ve a por él!
Monet, Renoir, Van Gogh, Degas... todos los maestros del siglo XIX están representados en esta antigua estación magníficamente renovada. Prevé 2 a 3 horas mínimo. Mi consejo: empieza por el nivel 5 (impresionistas) luego baja cronológicamente.
¿Qué hacer en París en familia con niños?
¡París rebosa de actividades family-friendly! Voy a menudo con mis sobrinos y sobrinas y tengo mis spots probados y aprobados:
- el Jardín de Aclimatación (atracciones y animales),
- la Cité des Sciences en la Villette (experiencias interactivas),
- los jardines de Luxemburgo (gran estanque y área de juegos),
- o el Palais de la Découverte.
¿Cómo moverse eficazmente por París?
A nivel transporte, el metro parisino sigue siendo el medio más rápido, con sus 14 líneas que cubren toda la ciudad. Para 3 días, no vale la pena comprar un forfait Navigo, los billetes siguen siendo más interesantes en general.
¿Cuáles son los mejores barrios para salir por la noche?
¡Todo depende de tus ganas!
ITINERARIO| VIAJE
El equipo editorial:
Grandes viajeras, o mujeres que se lanzan a la aventura por primera vez, las editoras de NomadSister son todas apasionadas por los viajes. Comparten sus consejos y experiencias con ese deseo de darte alas.
¿Quiénes somos?