Senderismo en solitario: consejos seguridad, mochila e itinerarios mujeres

¿Por qué elegir el senderismo en solitario cuando eres mujer?
Recuperar la posesión del espacio exterior
¿Sabes qué? Durante demasiado tiempo nos han hecho creer que la naturaleza era un territorio reservado para los hombres. Pero ten claro que cada sendero, cada cumbre te pertenece tanto como a cualquier otra persona.

Si necesitas más cifras y datos concretos sobre el senderismo sola como mujer, consulta el estudio: caminar sola o en grupo (sólo en francés), realizado por una miembro de la comunidad de mujeres anfitrionas y viajeras, NomadSister.
Recargarse y ganar confianza
Hacer senderismo sola es la mejor manera de llenarse de energía y de confianza en una misma. Imagínate en un sendero en pleno bosque, con solo el ruido de tus pasos y de la naturaleza que despierta.
Una actividad deportiva genial para mantenerse en forma
El senderismo es deporte accesible para todas, sin importar tu nivel inicial. ¡No necesitas ser una atleta para empezar! Vas a trabajar tu resistencia, fortalecer tus piernas y mejorar tu cardio sin siquiera darte cuenta.

Y lo más hermoso de todo esto es que puedes adaptar el esfuerzo según tus capacidades. Un pequeño paseo de 2 horas o una gran aventura de varios días, tú decides lo que te hace feliz. Lo importante es moverte y cuidar tu cuerpo mientras disfrutas de paisajes magníficos.
Seguridad en el senderismo sola: los buenos reflejos
Qué hacer antes de partir
Antes incluso de ponerte las botas de senderismo, hay algunas reglas básicas que respetar para tu seguridad.
Primera cosa indispensable: avisar a un familiar de tu itinerario y de tu hora aproximada de regreso. Dale todos los detalles: adónde vas, por qué camino, cuánto tiempo crees que te va a tomar. Si te ocurre algún problema, esta persona podrá dar la alerta e indicar tu posición a los servicios de emergencia.
Aprende a leer las señales a tu alrededor
En senderismo solitario, tienes que desarrollar tu sexto sentido y estar atenta a tu entorno. Mantén siempre un ojo en el clima y en las nubes que se pueden acumular. Si sientes que algo no va bien, confía en tu instinto.

Y sobre todo, mantente siempre en los caminos señalizados, no es momento de jugar a ser exploradora fuera de pista.
Maneja los imprevistos sin entrar en pánico y supera tu miedo
¡Los imprevistos forman parte de la aventura! Una ampolla en el pie, un cambio de clima repentino, o incluso solo un golpe de fatiga, hay que saber mantener la calma.
Si tienes un problema, detente, respira hondo y evalúa la situación. Y no dudes en dar media vuelta si es necesario, ¡no es cobardía, es sabiduría! Lo más importante es no exagerar y arriesgarse a que la aventura se convierta en catástrofe.
Senderismo para mujeres solas: ¿por dónde empezar?
Comienza por una caminata fácil cerca de casa
Para tu primera caminata sola, ¡mantente en tu perímetro de confort! Elige un lugar que ya conozcas un poco, cerca de casa. Lo ideal es un paseo de 2 a 3 horas máximo, con poco desnivel.
Evoluciona progresivamente hacia varios días
Una vez que hayas tomado tus referencias en caminatas de un día, puedes empezar a considerar aventuras de varios días. Pero cuidado, ¡es otro nivel! Tendrás que pensar en el alojamiento, ya sea en casa de habitantes locales o en bivac si está permitido.

También puedes unirte a la comunidad NomadSister para aprovechar noches gratuitas y seguras en casa de una de las anfitrionas presentes en todo el mundo. Es la ocasión de hacer hermosos encuentros y dormir cómodamente.
Para los trekkings itinerantes, comienza por recorridos bien señalizados como ciertas porciones del GR (sitio para encontrar tus Grandes Rutas) donde encontrarás fácilmente refugios o casas rurales. Y sobre todo, no reserves todo por adelantado las primeras veces, mantén flexibilidad en tu programa por si necesitas adaptar.
¿Cómo preparar tu caminata?
Cómo elegir tu itinerario de senderismo
Elegir tu itinerario es el paso clave de tu preparación. Comienza por evaluar honestamente tu nivel físico. Si no haces deporte regularmente, apunta a un recorrido fácil de 6 a 10 kilómetros con menos de 500 metros de desnivel.
Cómo equiparse para partir de caminata
Para tu equipo, ¡no necesitas arruinarte desde el principio! Lo esencial son buenas botas de senderismo que mantengan bien tus tobillos. Después, una mochila adaptada a la duración de tu salida, 20-30L para un día, más si partes varios días.

No olvides una cantimplora o una bolsa de agua, ropa adaptada al clima, una chaqueta impermeable, y siempre un pequeño botiquín de primeros auxilios.
Testimonio: "Cómo viví mi primera caminata sola"
Déjame contarte la historia de Sofía, 28 años, que se lanzó en su primera caminata sola el año pasado.
Preguntas frecuentes sobre el senderismo como mujer sola
¿A qué edad puedo hacer senderismo sola?
¡No hay límite de edad para comenzar el senderismo en solitario! Ya tengas 20 años o 60 años, lo importante es tu nivel de forma física y tu motivación. Algunas mujeres se ponen a caminar solas después de la jubilación, otras desde muy jóvenes.

Lo esencial es adaptar tus salidas a tus capacidades e ir progresivamente. Y créeme, sin importar tu edad, vas a descubrir lugares increíbles, ver paisajes magníficos y conocer personas de todos los horizontes que comparten la misma pasión que tú.
¿Cómo contactar personas durante una caminata?
En senderismo, ¡los encuentros se hacen naturalmente! No dudes en saludar a las otras senderistas que te cruces, la mayoría son súper simpáticas y contentas de intercambiar algunas palabras. También puedes unirte a grupos en redes sociales dedicados al senderismo en tu región.
- 112: número de emergencia europeo
- En España: 061 (emergencias sanitarias), 091 (policía nacional) y 080/085 (bomberos)
¿Qué distancia apuntar para una principiante en senderismo?
Para empezar, apunta entre 6 y 10 kilómetros con un desnivel razonable, o sea aproximadamente 3 horas de marcha. Cuenta aproximadamente 3 km/h en terreno plano, un poco menos en subida. Lo importante es no ver muy ambicioso al principio para no desanimarte.
AVENTURA| ITINERARIO| VIAJE
El equipo editorial:
Grandes viajeras, o mujeres que se lanzan a la aventura por primera vez, las editoras de NomadSister son todas apasionadas por los viajes. Comparten sus consejos y experiencias con ese deseo de darte alas.
¿Quiénes somos?